Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/03/2021
 
 

TSJR

Un nuevo protocolo, en colaboración con el TSJR, ayudará a los más vulnerables ante posibles alzamientos de vivienda

05/03/2021
Compartir: 

El director general de Justicia e Interior, Jorge Medel, ha dado a conocer este jueves un nuevo protocolo que se realiza en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja y que tiene como fin "anticiparse y dar respuesta a familias vulnerables ante posibles alzamientos de viviendas".

LOGROÑO, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -

Jorge Medel, junto al director general de Servicios Sociales, Jorge Fraile; el gerente del IRVI, Francisco Javier Caldito; y el secretario de Gobierno de La Rioja, Luis Fernando Santos del Valle, han presentado este nuevo protocolo cuyo objetivo es "garantizar una rápida comunicación -tanto del Juzgado a los Servicios Sociales como al revés- para poder adelantarnos y detectar situaciones de vulnerabilidad de los ciudadanos y poder ayudarles de forma inmediata".

Para conseguir tal fin, el director general de Justicia e Interior ha afirmado que La Rioja establece, además, "un sistema electrónico de comunicación para que realmente sean rápidas y fluidas" siendo la primera comunidad autónoma que lo va a llevar a cabo.

Este protocolo, ha continuado, "es un paso más para afrontar los problemas sociales en materia de vivienda en el momento preciso porque una buena previsión nos permitirá actuar mejor".

Por su parte, el director general de Servicios Sociales, Jorge Fraile, ha querido poner en valor el trabajo tanto del Gobierno como de la administración de Justicia porque "va a poder ayudar a muchas personas".

A través de estos canales de comunicación, ha continuado, "se podrá abordar la vulnerabilidad social con mayor garantía y anticiparnos a situaciones difíciles. Todo se hará de forma trasversal y rápida a través de dos vías de comunicación para poder llegar a la persona o familia afectada".

COORDINACIÓN

Por un lado, ha indicado, se trabajará en coordinación con el Juzgado que comunicará a la Dirección General información para determinar dónde está la vivienda afectada y todos esos datos se remitirán a los servicios sociales para tener conocimiento de la situación.

Por otro, una vez el demandado conozca su situación, éste podrá acudir a las unidades a reclamar o hacer patente su situación de vulnerabilidad. "Son dos caminos que siempre convergen en los servicios sociales para poder hacer efectivas esas ayudas", ha afirmado.

Se trata de recoger toda la información posible que también deberá ser remitida al Ministerio de Derechos Sociales tras establecerse la obligación de que las ccaa comuniquen esos datos al Ministerio.

Con toda esta información, "tendremos datos de desahucios para implementar medidas eficientes y atajar este tipo de situaciones".

El compromiso del Gobierno es "ayudar a estas familias que se encuentran en situaciones difíciles" con el fin de "no dejar a nadie atrás".

"COMPROMISO DE LEGISLATURA"

Por su parte, el gerente del IRVI ha explicado que "es compromiso de legislatura ayudar a los más vulnerables y, por tanto, el IRVI actúa como eje social, como instrumento para la protección del derecho de la vivienda y para ofrecer atención integral para estas personas".

Por parte del TSJR, se ha explicado que al año se celebran 400 juicios de desahucio en La Rioja y con este protocolo los Servicios Sociales "van a poder conocer la situación de la persona o familia y actuar".

"Si no hay colaboración entre administraciones no se puede ser efectivo", ha indicado.

Con esta nueva iniciativa, los afectados podrán ir a los servicios sociales para conocer las ayudas y si ellos no quieren ir, "nosotros deberemos comunicar la situación a los servicios sociales".

Una vez comunicada la situación, ha continuado, "suspendemos el procedimiento hasta que los Servicios Sociales se pronuncien sobre la situación de vulnerabilidad de la persona afectada. Si lo está suspendemos el procedimiento y si no lo está, éste sigue su cauce hasta la sentencia o posible alzamiento".

Se trata de un sistema "para proteger a los más vulnerables y sobre todo para que aquellas personas que estén en una situación difícil pidan ayuda", ha finalizado Jorge Medel.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana