Diario del Derecho. Edición de 19/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/03/2021
 
 

CGAE

El CGAE celebra la aprobación del Estatuto de la Abogacía, que regula publicidad, secreto y actuaciones telemáticas

03/03/2021
Compartir: 

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega, se ha felicitado este martes por la aprobación por el Consejo de Ministros del nuevo Estatuto de la Abogacía, que regula las condiciones de colegiación de los profesionales de la abogacía y otros aspectos como la publicidad, el secreto profesional o las actuaciones telemáticas de los letrados. Entrará en vigor el próximo 1 de julio.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

En una rueda de prensa convocada de urgencia, tras conocer que el proyecto era llevado por fin a aprobación por el Gobierno, Ortega ha manifestado que hoy "es día de fiesta" por la aprobación de un proyecto que comenzó su andadura en 2013 y que coloca a las abogadas y abogados españoles "a la vanguardia de las abogacías europeas".

Entre los aspectos centrales, Ortega ha aludido a la regulación del secreto profesional, a la puesta al día en el ámbito de la formación, que será continuada de forma obligatoria, y a la exigencia de que la labor de los abogados se rija por los principios de transparencia y responsabilidad en la relación con los clientes -en relación con los costes y la posibilidad de obtención de resultados- y también de cara al exterior, a través de la elaboración de memorias de actividad de los colegios.

Otro aspecto vanguardista del texto es la regulación de las actuaciones de los abogados por vía telemática, que tan al día se han puesto por las necesidades de confinamiento y restricciones a causa del covid-19.

En la rueda de prensa ha estado presente el decano del Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso, que ha calificado al Estatuto de "moderno y adelantado a su tiempo". Ha incidido en la importancia de la regulación del secreto profesional puesto que a los abogados de empresa se les venía a negar su condición de defensores de este derecho y se les reconoce la misma protección que al resto de abogados.

INTERLOCUCIÓN FRENTE AL CONSEJO

Igualmente, han celebrado que el texto también regule las sociedades profesionales y reconozca la capacidad de interlocución directa e los colegios frente al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) respecto de las vulneraciones que puedan cometer los jueces frente a los abogados.

En cuanto a la publicidad, Ortega ha apuntado que esta será libre si bien se regulan las circunstancias en las que no se permite, como son en circunstancias delicadas como puede ser la de un accidente, un aspecto que se puede interpretar también como aplicable en temas como una pandemia. "Tampoco se pueden dar por ganados los asuntos ni hacer publicidades que no se ajustes a la realidad", ha añadido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  3. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  4. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  5. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  6. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  7. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  8. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  9. Actualidad: Ribón (ICAM) destaca el incremento de un 83% en los amparos colegiales y la puesta en marcha de '112 Abogacía' en su mandato
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2025

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana