Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/02/2021
 
 

TSJCV

El TSJCV confirma la prisión permanente revisable para el joven que violó y asesinó a una menor en Chella

25/02/2021
Compartir: 

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha confirmado la prisión permanente revisable para el joven que agredió sexualmente y asesinó a una menor de 15 años en el municipio valenciano de Chella el 26 de octubre de 2016.

VALÈNCIA, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

Según se desprende de la sentencia, el tribunal no considera vulnerado el derecho a la presunción de inocencia del condenado porque la prueba de cargo practicada en el juicio fue "abrumadora".

El hombre fue considerado culpable por parte del jurado popular que le juzgó y posteriormente la Audiencia de Valencia le fijó la prisión permanente revisable --máxima pena que se puede aplicar en España-- por delitos de asesinato, violación continuada y profanación de cadáver.

El tribunal confirma ahora la prisión permanente revisable y, además, declara indebida la atenuante de confesión que se aplicó al joven, tal y como solicitaban la acusación particular y la Fiscalía. Sin embargo, este hecho no tiene trascendencia en la pena.

Por otro lado, la Sala estima parcialmente el recurso de apelación del condenado en dos aspectos. El primero, rebaja de 17 a 15 años de cárcel la pena de prisión impuesta por el delito de agresión sexual con agravante de género al entender que no cabe la modalidad de delito continuado.

Al respecto, expone que la acción criminal se produjo "en un mismo marco único de relación sexual inconsentida, obedeciendo a un dolo único o unidad de propósito y bajo la misma situación de violencia".

En segundo término, el tribunal revoca la condena de tres meses de cárcel por el delito de profanación de cadáveres al estimar que el hecho de que el penado transportara el cadáver de la víctima en el maletero de un vehículo y lo arrojara después al vacío o al interior de una sima "apenas rebasa la finalidad de autoencubrimiento" y queda absorbido en el delito de asesinato.

EL ENGAÑO A LA VÍCTIMA

El condenado contactó con la víctima, Vanessa Ferrer, el 26 de octubre de 2016 y la citó en su antiguo domicilio familiar, en Chella. Ella acudió a la cita pensando que había otros amigos con él.

Una vez en la vivienda, el joven intentó mantener relaciones sexuales con la víctima, pero esta se negó. Entonces, la emprendió a golpes con ella. La joven quedó semiinconsciente, indefensa. Todo sucedió muy rápido, en unos veinte minutos.

En ese tiempo consiguió consumar la violación y, a continuación, la estranguló hasta causarle la muerte, pidió un coche a un amigo y trasladó el cadáver hasta una sima de la población, donde lo arrojó con la intención de que no pudiera ser encontrado.

Durante el juicio, el condenado, que únicamente contestó a su abogado, defendió que sufría desequilibrios psicológicos y adicción a las drogas, y en el día de los hechos las había consumido en abundancia junto a bebidas alcohólicas.

Declaró que no agredió sexualmente a la chica, con la que no mantuvo relaciones sexuales, y que la muerte de la joven sobrevino tras una discusión a resultas de la cual él perdió el control y la sujetó con fuerza del cuello, acabando por estrangularla, a pesar de que no tenía intención de matar. Luego se deshizo del cadáver sin saber muy bien lo que hacía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  3. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana