Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/02/2021
 
 

TS

El Supremo ratifica el fallo que impide a un despacho de abogados cobrar 300.000 euros a dos asociaciones de transportes

23/02/2021
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña que impide a un despacho de abogados de la ciudad herculina cobrar 300.000 euros a la Federación Gallega de Servicios de Transporte de Autobús (Fegabus) y a la Federación Gallega de Transporte de Viajeros (Fegatravi) por considerar "desproporcionada" la facturación de 300 euros por cada hora de trabajo.

A CORUÑA, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

En concreto, según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), el TS ha inadmitido el recurso de casación presentado por el despacho de abogados de contra la sentencia de la sección tercera de la Audiencia Provincial en la que rebaja a 19.575 euros la minuta de 300.000 que pretendía cobrar a estas entidades.

Conforme recuerda el TSXG, las dos asociaciones acudieron al despacho para que les prestaran asesoramiento jurídico relacionado con la incidencia de una sentencia del Tribunal Supremo que afectaba a los plazos y prórrogas de las concesiones de transportes de viajeros de Galicia. La Audiencia Provincial indica en su fallo, confirmado ahora por el Supremo, que llama "la atención" que no se hubiese advertido previamente a los clientes "del importante coste que tendrían que asumir, aunque fuese de forma aproximada u orientativa".

El tribunal considera "desproporcionada" la facturación de 300 euros por cada hora de trabajo de los profesionales de ese despacho de abogados. "Más propiamente, habría que afirmar que se están manejando cifras que no se acomodan a los usos y prácticas de la abogacía en la ciudad de A Coruña, y podría decirse que en toda la comunidad autónoma gallega", subraya la Audiencia.

Además, indica que cuando no se han determinado previamente los honorarios profesionales del abogado, son pautas a tener en cuenta para su fijación "tanto la costumbre y uso del lugar, como la ponderación mediante un criterio de prudencia y equidad".

"No es habitual en Galicia que los abogados minuten por unidad de tiempo. Y, desde luego, la cifra pretendida es insólita. Cifras como 3.600 euros por mantener tres reuniones de trabajo (aunque una sea en festivo) o 3.000 euros por contestar correos electrónicos, nunca se han visto", apunta el tribunal de la Audiencia Provincial, quien subraya que "no se trataba de un trabajo de abogado, no se iba a interponer un recurso contencioso-administrativo, era una cuestión política, de convencer a la Administración".

Los magistrados entienden que las cifras que se manejan están "fuera de lugar", máxime cuando se pretenden cobrar "sorpresivamente, sin ningún tipo de advertencia previa al cliente". Así, consideran "evidente" que si llegan a informar del coste de sus servicios, "no los hubieran contratado, se habrían ido a otro despacho".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana