Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/01/2021
 
 

Colegio de Abogados de Granada

El Colegio de Abogados de Granada lamenta la negativa del TSJA a regular las causas de suspensión de vistas vinculadas al Covid

15/01/2021
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Granada ha manifestado "su disconformidad y malestar" ante el acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en el que el órgano judicial "desoye" la petición de este colectivo de aprobar unos criterios generales para la regulación de las causas justificadas de suspensión de vistas judiciales en relación con la Covid-19.

GRANADA, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -

En este sentido, la Abogacía granadina lamenta que el TSJA no haya considerado oportuno establecer unas recomendaciones que hubieran permitido homogeneizar la respuesta de jueces y magistrados ante la solicitud de suspensión de vistas por los letrados en situación de cuarentena preventiva o de aquellos que tuvieran que cuidar de un familiar conviviente con Covid-19, como solicitó el colectivo profesional a través de un escrito presentado el pasado mes de noviembre.

"No entendemos que la Sala de Gobierno no haya aprobado, si no unos criterios obligatorios, al menos unas recomendaciones para a evitar la disparidad de resoluciones entre los propios juzgados y tribunales, más en una situación extraordinaria como la actual en la que todos los operadores jurídicos debemos implicarnos y trabajar de forma conjunta para solventar los problemas que la pandemia está causando en el sistema de Justicia", ha señalado en una nota el decano del Colegio, Leandro Cabrera.

En concreto, el acuerdo de la Sala de Gobierno, si bien afirma que el órgano es "consciente de la problemática planteada en este caso concreto, así como de la necesaria sensibilidad en este tema para conjugar todos los intereses personales", sostiene que la cuestión planteada es "de indudable índole jurisdiccional y, por lo tanto, de la competencia de los correspondientes juzgados y tribunales", dejando en mano de sus respectivos titulares la decisión de considerar causa justificada o no cada supuesto.

Sin embargo, Cabrera recuerda que otros Tribunales Superiores de Justicia, como el de Asturias, sí han acordado incluir estos supuestos como causas justificadas de suspensión de vistas, lo que pone de manifiesto la viabilidad de la propuesta de la Corporación profesional.

"Esta decisión del TSJA genera un agravio comparativo ya no solo entre los letrados granadinos respecto a otros territorios, sino entre los propios abogados de la provincia que van a tener una respuesta diferente según el órgano judicial donde se formalice la petición", explica el decano.

No obstante, el colegio insiste en que seguirá trabajando en defensa del buen funcionamiento de la Administración de Justicia y en la defensa de los derechos e intereses de sus colegiados, proponiendo y reivindicando cuantas medias considere oportunas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana