Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/01/2021
 
 

Colegio de Abogados de Granada

El Colegio de Abogados de Granada lamenta la negativa del TSJA a regular las causas de suspensión de vistas vinculadas al Covid

15/01/2021
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Granada ha manifestado "su disconformidad y malestar" ante el acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en el que el órgano judicial "desoye" la petición de este colectivo de aprobar unos criterios generales para la regulación de las causas justificadas de suspensión de vistas judiciales en relación con la Covid-19.

GRANADA, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -

En este sentido, la Abogacía granadina lamenta que el TSJA no haya considerado oportuno establecer unas recomendaciones que hubieran permitido homogeneizar la respuesta de jueces y magistrados ante la solicitud de suspensión de vistas por los letrados en situación de cuarentena preventiva o de aquellos que tuvieran que cuidar de un familiar conviviente con Covid-19, como solicitó el colectivo profesional a través de un escrito presentado el pasado mes de noviembre.

"No entendemos que la Sala de Gobierno no haya aprobado, si no unos criterios obligatorios, al menos unas recomendaciones para a evitar la disparidad de resoluciones entre los propios juzgados y tribunales, más en una situación extraordinaria como la actual en la que todos los operadores jurídicos debemos implicarnos y trabajar de forma conjunta para solventar los problemas que la pandemia está causando en el sistema de Justicia", ha señalado en una nota el decano del Colegio, Leandro Cabrera.

En concreto, el acuerdo de la Sala de Gobierno, si bien afirma que el órgano es "consciente de la problemática planteada en este caso concreto, así como de la necesaria sensibilidad en este tema para conjugar todos los intereses personales", sostiene que la cuestión planteada es "de indudable índole jurisdiccional y, por lo tanto, de la competencia de los correspondientes juzgados y tribunales", dejando en mano de sus respectivos titulares la decisión de considerar causa justificada o no cada supuesto.

Sin embargo, Cabrera recuerda que otros Tribunales Superiores de Justicia, como el de Asturias, sí han acordado incluir estos supuestos como causas justificadas de suspensión de vistas, lo que pone de manifiesto la viabilidad de la propuesta de la Corporación profesional.

"Esta decisión del TSJA genera un agravio comparativo ya no solo entre los letrados granadinos respecto a otros territorios, sino entre los propios abogados de la provincia que van a tener una respuesta diferente según el órgano judicial donde se formalice la petición", explica el decano.

No obstante, el colegio insiste en que seguirá trabajando en defensa del buen funcionamiento de la Administración de Justicia y en la defensa de los derechos e intereses de sus colegiados, proponiendo y reivindicando cuantas medias considere oportunas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana