Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/01/2021
 
 

Consejo de Ministros

El Gobierno actualiza la ley de auditoría y los planes de contabilidad de las empresas

13/01/2021
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos reales decretos que desarrollan la ley de auditoría, modificando los planes de contabilidad por los que se rigen las empresas, con el objetivo de mejorar la transparencia y la confianza de los inversores.

MADRID, 12 Ene. (EUROPA PRESS) -

Según ha avanzado la ministra portavoz, María Jesús Montero, se trata de dos textos normativos que adaptan las leyes españolas a la normativa europea y modernizan los sectores de la auditoría y la contabilidad.

Uno de los reales decretos aprobados establece un reglamento de desarrollo de la ley de auditoría, detallando las condiciones, requisitos y formalidades que deben cumplir los profesionales de la auditoría, al tiempo que desarrolla un régimen sancionador, con lo que se trata de mejorar la transparencia en la función supervisora que se atribuye al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

El reglamento detalla los mecanismos para evitar el conflicto de intereses o para dar a conocer los requisitos de documentación que se elaboran por los trabajos de auditoría. En concreto, se obliga a emitir un informe anual de transparencia para los auditores de entidades de interés público.

La ministra portavoz ha señalado que estas normas mejorarán la labor de la actividad de auditoría e incrementará la confianza de los inversores del mercado español.

"Esta actividad de auditoría de cuentas cumple una importantísima función pública y, por tanto, es necesario mantener un marco normativo que esté modernizado y que se enmarque en el contexto de la normativa europea para ofrecer confianza a las empresas que son auditadas y, sobre todo, a las empresas terceras que actúen en el mercado y que confían en la información que ofrecen los auditores", ha explicado Montero.

En cuanto al segundo real decreto aprobado este martes, su objetivo es actualizar los planes de contabilidad que rige al sector empresarial, lo que "supone un paso importante en la estrategia de convergencia del Derecho español con las normas financieras internacionales y, en particular, las europeas", ha apuntado.

Según Montero, dicho texto normativo permitirá a las sociedades de grupos cotizados aplicar en sus cuentas anuales un marco de información financiera que sigue los criterios contables internacionales.

En definitiva, la ministra ha asegurado que los dos reales decretos aprobados ofrecen certidumbre y mejoran la reputación y la confianza de los inversores del tejido productivo español.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana