Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/01/2021
 
 

AN

El juicio por los atentados del 17-A se suspende toda la semana y se retomará el 18 de enero

12/01/2021
Compartir: 

El tribunal de la Audiencia Nacional que juzga a tres presuntos miembros de la célula yihadista que atentó en Cataluña el 17 y 18 de agosto de 2017 ha suspendido todas las sesiones previstas para esta semana como consecuencia de las intensas nevadas provocadas por la borrasca 'Filomena' y ha acordado retomar la vista el próximo 18 de enero.

MADRID, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, comunicó este domingo la suspensión de los juicios previstos para este lunes y martes ante la situación generada por el temporal en la Comunidad de Madrid.

No obstante, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado aplazar las sesiones previstas para esta semana para evitar cualquier dificultad de desplazamiento hasta la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), donde se celebra la vista oral, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

El tribunal, presidido por el magistrado Alfonso Guevara, tenía previsto reanudar el juicio tras el parón de las fiestas navideñas este lunes para continuar escuchando a los peritos que quedaron pendientes, practicar la prueba documental y dar paso a que la Fiscalía, el resto de acusaciones y las defensas anuncien las conclusiones definitivas alcanzadas y expongan sus informes finales.

Así se conocerá si el Ministerio Público mantiene las peticiones de entre ocho y 41 años de cárcel para los tres acusados o si bien modifica las penas que interesa para ellos.

La Fiscalía no incluyó en su escrito de acusación provisional ningún delito de asesinato al entender que los acusados Mohamed Houli Chemlal, Driss Oukabir y Said Ben Iazza no participaron directamente en los atentados aunque sí considera que pertenecían a la célula yihadista responsable de los mismos. Este criterio discrepa con el de las acusaciones populares que llegan a pedir prisión permanente revisable para los dos primeros.

La última sesión que se celebró fue el pasado 17 de diciembre, día en el que se desarrolló la prueba pericial sobre el análisis de un teléfono móvil de Driss Oukabir, cuyas conclusiones no compartió el propio acusado que desde la 'pecera' en la que está siguiendo la vista oral gritó que el perito estaba "mintiendo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana