Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/01/2021
 
 

I Congreso de la red Internacional Latinoamérica-Unión Europea de Estudios Urbanísticos, Territoriales y Ambientales

11/01/2021
Compartir: 

Los días 18 y 19 de febrero de 2020 se celebrará, on line, el I Congreso de la red Internacional Latinoamérica-Unión Europea de Estudios Urbanísticos, Territoriales y Ambientales.

Organizador: Centro de Estudios Urbanísticos, Territoriales y Ambientales “Pablo de Olavide” de la Universidad Autónoma de Madrid.

Días: 18 y 19 de 2021

Lugar: plataforma Zoom de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Programa

18Feb 2021

16:00 - 16:15

APERTURA DEL CONGRESO.

Prof. Dr. Juan Damián Moreno, Decano de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Madrid.

Prof. Dr. Ángel Menéndez Rexach, Catedrático Emérito, Universidad Autónoma de Madrid.

Prof. Dr. Francisco Javier Jiménez de Cisneros Cid, Catedrático, Universidad Autónoma de Madrid.

16:15 - 17:45

PONENCIAS. Gobernanza del territorio: cooperación interadministrativa y delimitación competencial. Experiencias sectoriales

Presentación de los ponentes

Prof. Dr. Jorge Agudo González, Director del Centro de Estudios Urbanísticos, Territoriales y Ambientales “Pablo de Olavide” Universidad Autónoma de Madrid.

PONENCIAS. Gobernanza del territorio: cooperación interadministrativa y delimitación competencial. Experiencias sectoriales

Prof. Dr. Héctor Santaella Quintero, Universidad Externado de Colombia (Bogotá, Colombia): “Análisis de la gobernanza territorial frente a actividades mineras en Colombia: el difícil equilibrio entre coordinación interadministrativa, participación ciudadana y autonomía técnica de autoridades administrativas sectoriales”.

Prof. Dra. Rosa Fernanda Gómez González, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile): “Análisis del principio de coordinación en materias de ordenación territorial, urbanismo y medio ambiente en Chile: principales problemáticas y desafíos”.

Prof. Dr. Thiago Marrara, Universidad de São Paulo (São Paulo, Brasil): “Cooperação interfederativa: regionalização de saneamento e regiões metropolitanas”.

Prof. Dra. Belén Levatino, Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina): “Cambio climático, relaciones interjurisdiccionales y controversias por la utilización de la técnica de la fractura hidráulica. Reflexiones a partir de los casos de Argentina y España”.

17:45 - 18:00

COLOQUIO Y PREGUNTAS

18:00 - 18:40

PONENCIAS. La trascendencia de la ordenación del territorio en la protección de poblaciones vulnerables y de los derechos de las minorías

Prof. Dr. Diego Hernando Zegarra Valdivia, Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, Perú): “Ordenación del territorio y poblaciones vulnerables: avances en el ámbito jurídico peruano”.

Prof. Dra. Judith Domínguez Serrano, El Colegio de México (México D. F.): “Proyectos energéticos y derechos territoriales indígenas en México”.

18:40 - 19:00

COLOQUIO Y PREGUNTAS. Fin de la primera jornada

19Feb 2021

16:00 - 17:45

INICIO DE LA SEGUNDA JORNADA. Presentación de los ponentes

Prof. Dr. Jorge Agudo González, Director del Centro de Estudios Urbanísticos, Territoriales y Ambientales “Pablo de Olavide” Universidad Autónoma de Madrid.

16:00 - 17:45

. PONENCIAS. La participación ciudadana en la gobernanza del territorio

Prof. Dr. Thomas Winschuh y Prof. Dra. Kathrin Nitschmann, Universidad de Ciencias Aplicadas de la Administración Pública de Colonia (Renania del Norte-Westfalia) y Universidad de Trier (Birkenfeld) (Alemania): “Planificación sostenible a través de la participación: marco legal y el desafío de activar la sociedad civil”.

Prof. Dr. Giuseppe Piperata, Universidad Iuav de Venecia (Italia): “La experiencia jurídica italiana sobre el modelo de colaboración ciudadana como fenómeno de participación en el gobierno territorial”.

Prof. Dra. Dulce Lopes, Universidad de Coimbra (Portugal): “Decisiones sostenibles a través de la participación de los ciudadanos en el contexto de la planificación”.

Prof. Dr. Antonio Descalzo González, Universidad Carlos III de Madrid (España): “La participación digital de los ciudadanos y la aplicación de los principios de transparencia y de buen gobierno en los procedimientos de planeamiento con relevancia territorial”.

17:45 - 18:00

COLOQUIO Y PREGUNTAS

18:00 - 18:50

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

18:50 - 19:00

CLAUSURA DEL CONGRESO

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana