Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/11/2020
 
 

Complejidad; por Antonio Garrigues Walker, jurista

24/11/2020
Compartir: 

El día 24 de noviembre de 2020 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Antonio Garrigues Walker, en el cual el autor opina que nos encaminamos a una época donde el pragmatismo va a prevalecer sobre las convicciones ideológicas.

COMPLEJIDAD

Nos encaminamos a una época donde el pragmatismo va a prevalecer sobre las convicciones ideológicas cuando se trate de conquistar o mantenerse en el poder, o alcanzar acuerdos o consensos sobre temas políticos importantes. Va a ser una época desconcertante en la que asistiremos con frecuencia y con escasa capacidad de reacción a posiciones sorprendentes y a cambios de opinión radicales sin el menor pudor ni vergüenza.

Una de las causas de esta situación tiene que ver sin duda con un momento histórico en el que una complejidad creciente domina todas las áreas de conocimiento y hace excesivamente difícil tener certidumbres o seguridades intelectuales. Sobre este tema, Joseph Tainter ha escrito un libro lleno de interés que se titula “El colapso de las sociedades complejas”, donde se analizan con rigor las causas de este proceso, entre las que figuran el agotamiento de los recursos y las disfunciones sociales.

En este tipo de situaciones caben dos actitudes posibles: la de aquellos que al amparo de la ausencia de principios seguros deciden que puesto que nada vale, vale todo; y los que se aferran a la idea de que, por inestable que sea la situación, los valores cívicos y la ética permitirán encontrar salidas y respuestas válidas, aunque no sean absolutas.

De momento prevalecen los del primer grupo, es decir, los que aprovechan el río revuelto para buscar ganancias ilícitas y presumen con toda naturalidad de encontrarlas. Se protegen además con mentiras cada vez más burdas que al reiterarlas sin cesar acaban siendo eficaces.

Muchos de sus comportamientos en cualquier país europeo provocarían de inmediato dimensiones y sanciones morales y económicas, pero en nuestro país se ha generado un nivel de tolerancia que no parece tener límites. Engañar, aprovecharse del esfuerzo ajeno, insultar y descalificar sin límite son conductas habituales que no tienen castigo ni condena de ningún género.

A lo mejor es posible aún reaccionar con fuerza y aumentar los niveles de exigencia y de respeto mutuo. Así hay que defender la democracia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana