Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/11/2020
 
 

La ley vasca de derechos de la infancia

La ley vasca de derechos de la infancia reforzará las medidas frente a los casos de "vulnerabilidad y desprotección"

20/11/2020
Compartir: 

La consejera vasca de Igualdad y Justicia, Beatriz Artolazabal, ha afirmado que el proyecto de ley de derechos de la infancia y la adolescencia, cuya aprobación está prevista para la segunda mitad de 2021, pondrá un "especial énfasis" en la prevención y en las situaciones de "vulnerabilidad o desprotección".

VITORIA, 19 (EUROPA PRESS)

Artolazabal ha participado este jueves en un acto con motivo del 'Día Universal de los Derechos del Niño', que se conmemora cada 20 de noviembre. La consejera ha subrayado el compromiso del Gobierno Vasco con los menores y con sus derechos, y ha explicado que el Ejecutivo trabaja en varios proyectos en este ámbito.

Entre estas iniciativas, se encuentra el proyecto de ley de derechos de la infancia y adolescencia, que ya está en fase de elaboración por parte del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. Esta norma, según ha explicado Artolazabal, regulará y desarrollará un sistema de protección, prevención y promoción de la infancia y la adolescencia.

El proyecto, cuya aprobación en Consejo de Gobierno está prevista para el segundo semestre de 2021, pondrá un "especial énfasis" en la prevención y en las situaciones de vulnerabilidad o la desprotección.

En el marco de una reunión de la comisión permanente sectorial para la atención a la infancia y la adolescencia, Artolazabal también ha explicado que, previsiblemente a finales de 2021, el Gobierno Vasco aprobará una estrategia integral frente a la violencia contra la infancia y la adolescencia.

Este programa pretende servir como herramienta contra cualquier forma de violencia (maltrato, abuso o explotación sexual, pornografía infantil o trata) hacia los niños y adolescentes, en los ámbitos del hogar, de la familia, del sistema educativo, del trabajo, de la comunidad, y en los sistemas de protección y de responsabilidad penal adolescente.

El Gobierno Vasco ha publicado ya el pliego de prescripciones técnicas para la contratación de la asistencia técnica para la elaboración de dicha propuesta. La estrategia tendrá como principio rector el interés superior de la persona menor de edad, y promoverá la transversalidad de la infancia y la adolescencia en todas las políticas.

Además, para la elaboración de esta estrategia, se utilizará como base el informe 'Violencia hacia niñas, niños y adolescentes en la CAPV. Diagnóstico, retos y orientaciones', elaborado el pasado año por la Fundación EDE para el Gobierno Vasco, y que subraya la importancia de una correcta detección de los casos de maltrato infantil.

PARTICIPACIÓN INFANTIL

El Gobierno Vasco también trabaja en el desarrollo de un programa piloto de promoción de la participación infantil en las políticas locales, en el que están participando nueve municipios.

Por su parte, Innobasque-Agencia Vasca de la Innovación ha dado forma a la Red de Ciudades de los niños y las niñas de Euskadi, 'HaurrenHirienSarea', una iniciativa que está ligada al proyecto de 'La Ciudad de los niños', destinado a transformar la ciudad desde el punto de vista de los menores.

A su vez, la coordinadora de UNICEF País Vasco, Elsa Fuente, que también ha participado en el acto de este jueves, ha puesto el foco en el "alarmante" impacto que la crisis de la covid-19 sobre los más jóvenes".

Fuente ha alertado de que "mientras la pobreza y la desigualdad aumentan, la pandemia ha trastocado los servicios esenciales que garantizan la salud, educación y protección de la infancia en todo el mundo". Por ese motivo, ha advertido de que "es más urgente que nunca actuar, escuchar y tener en cuenta" a los niños.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana