Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/11/2020
 
 

LOMLOE

El Congreso aprueba la LOMLOE

20/11/2020
Compartir: 

El Pleno del Congreso ha rechazado las más de 600 enmiendas presentadas a la LOMLOE, la reforma educativa conocida como ‘Ley Celaá’, y únicamente ha aprobado un cambio impulsado por Más País-Equo y Compromís para enseñar cultura fiscal en la asignatura de Valores Cívicos y Éticos y unas correcciones técnicas presentadas por el PSOE.

MADRID, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La votación se ha realizado por vía telemática y su resultado ha sido anunciado por la presidenta del Congreso, Meritxel Batet, durante el Pleno de este jueves, donde se ha debatido el dictamen de la Comisión de Educación sobre el Proyecto de Ley Orgánica por el que se modifica la Ley Orgánica de Educación actual, la ‘Ley Wert’.

Entre las enmiendas rechazadas figura una enmienda que buscaba garantizar la oferta “suficiente” de plazas en la escuela concertada, una iniciativa del PNV y JxCat, que según confirmaron a Europa Press fuentes parlamentarias este miércoles, contaba con el respaldo de PP, Cs y Vox.

SE NECESITA MAYORÍA ABSOLUTA

De este modo, al final del Pleno ya sólo se votará el conjunto del dictamen y, como se trata de una ley orgánica, para su aprobación se necesitará el apoyo de, al menos, 176 diputados, la mayoría absoluta de la Cámara.

La única enmienda de contenido que sí ha salido adelante, impulsada por Más País-Equo y Compromís, y, por tanto, se incorporará al texto, llevaba la firma del PSOE, Unidas Podemos, ERC y JxCat.

El texto, al que tuvo acceso este miércoles Europa Press, únicamente incorpora que la asignatura de Valores Cívicos y Éticos incluirá contenidos referidos al “papel social de los impuestos y la justicia fiscal”, aunque también recoge modificaciones de redacción que, en la práctica, no suponen ningún cambio al articulado del proyecto inicial.

Lo acordado por las seis formaciones establece, como decía el proyecto de reforma original, que “en algún curso de la etapa todos los alumnos y alumnas cursarán la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos”.

Y prosigue: “En dicha materia, que prestará especial atención a la reflexión ética, se incluirán contenidos referidos a la Constitución Española, al conocimiento y respeto de los Derechos Humanos y de la Infancia, a la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, a la igualdad entre hombres y mujeres, al valor del respeto a la diversidad y al papel social de los impuestos y la justicia fiscal, fomentando el espíritu crítico y la cultura de paz y no violencia”.

GRITOS DE “LIBERTAD”

El Pleno del Congreso ha sufrido un parón de casi tres minutos durante el cual los diputados del PP y Vox daban golpes en sus escaños y gritaban ‘libertad’ y los del PSOE y Unidas Podemos aplaudían la nueva Ley de Educación.

La presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, ha dejado que cada bancada se expresara a su manera, al término del debate del dictamen de la Comisión de Educación sobre la nueva norma. Batet sólo ha pedido silencio al finalizar la intervención de la portavoz socialista, Mari Luz Martínez Seijo, quien ya había ‘caldeado’ a la bancada ‘popular’ con sus últimas afirmaciones.

La dirigente socialista ha puesto fin a su discurso agradeciendo su actitud a las formaciones que como, ERC, PNV y Más País, han apoyado la reforma y, a su juicio, “creen en la educación española y en su avance”, unas palabras que han soliviantado a los diputados del PP que han empezado a hacer gestos de desaprobación desde sus escaños.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana