Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/11/2020
 
 

Comisión Delegada de la COMJIB 2020

Campo participa en la reunión de la Comisión Delegada de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos

20/11/2020
Compartir: 

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha participado en la reunión de la Comisión Delegada de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) 2020. Esta Comisión Delegada está integrada en la actualidad por Cuba, España, Paraguay, Portugal y Uruguay, elegidos por la Asamblea Plenaria de 2019 para un mandato de cuatro años.

Es la primera vez en más de 15 años que España, que ocupa una de las Secretarías Generales Adjuntas de la organización, se integra en su máximo órgano de gobierno. La reunión de la Comisión Delegada tiene por objeto tomar conocimiento de las actuaciones llevadas a cabo por la Secretaría General de la COMJIB y resolver los asuntos de mayor importancia de la Conferencia.

En el encuentro virtual, Campo informó de que el Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes Generales el Tratado de Medellín para recabar su consentimiento y proceder al depósito del instrumento de ratificación. El ministro de Justicia señaló que este tratado “permitirá impulsar la lucha contra la delincuencia organizada y la impunidad, incrementando, a la vez, las garantías de seguridad y confiablidad de nuestra cooperación jurídica internacional”.

En su intervención, el ministro de Justicia reiteró su “confianza en la organización y en el efecto cada vez más positivo que la puesta en común de experiencias y la concertación de estrategias tiene en el campo de la Justicia para todos nuestros ciudadanos”.

Por su parte, el secretario general de la COMJIB, Enrique Gil Botero, abordó en su intervención, entre otras, las medidas adoptadas durante la gestión de la crisis causada por la COVID-19 e hizo balance de la celebración de la reunión extraordinaria de ministros del 22 de abril de 2020, así como de la participación en eventos y foros internacionales y del diálogo con organismos e instituciones regionales.

Por otro lado, también se revisó el estado de situación económico-financiero del organismo, así como la puesta en marcha por parte de la Secretaría General de las exigentes medidas de disciplina financiera y contención del gasto que aprobó la Asamblea Plenaria de Medellín (2019).

Para finalizar, se revisaron las previsiones del plan de trabajo 2020-2021 de la Conferencia. En este sentido, la COMJIIB cuenta con cinco líneas de trabajo, aprobadas por su última Asamblea Plenaria: el Ministerio de Justicia lidera la de cooperación jurídica internacional, IberRed y lucha contra el crimen organizado transnacional y participa en las de acceso a la Justicia, NNTT aplicadas a la Administración de Justicia y Equidad de género.

En la reunión han participado las ministras de Justicia de Cuba, Paraguay y Portugal, así como el director de Asuntos Constitucionales, Legales y Registrales del Ministerio de Educación de Uruguay.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  6. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  7. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  8. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana