Diario del Derecho. Edición de 15/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/10/2020
 
 

TS

El Supremo confirma 7 años de prisión a Teresa Rivero por defraudar a Hacienda 8 millones de euros en el Rayo Vallecano

23/10/2020
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 7 años de prisión que la Audiencia de Madrid impuso en julio de 2018 a la expresidenta del Rayo Vallecano Teresa Rivero por defraudar a Hacienda un total de 8,4 millones de euros en los ejercicios de 2009 y 2010.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El alto tribunal condena a la misma pena al exapoderado del club Jesús Fraile por los mismos cuatro delitos contra la Hacienda Pública en relación al IVA y el IRPF de la entidad. Asimismo, rebaja la multa e indemnización que debe afrontar el Rayo Vallecano aunque mantiene su responsabilidad subsidiaria por el importe de cuatro millones de euros.

La Sala ha desestimado íntegramente los recursos que han interpuesto Rivero y Fraile, que son condenados a dos años de prisión por cada uno de los dos delitos relativos a IRPF de 2009 y 2010, y a otros dos años de cárcel por el relacionado con el IVA de 2009, más un año de prisión por el IVA de 2010.

Además, ratifica la pena de multa para cada uno de los acusados por un total de 16,4 millones de euros y la indemnización conjunta a Hacienda en la cantidad defraudada.

ESTIMACIÓN PARCIAL DEL RECURSO DEL RAYO VALLECANO

Los magistrados sí han estimado parcialmente el recurso del club Rayo Vallecano, a quien la Audiencia de Madrid condenó como persona jurídica responsable de dos delitos contra la Hacienda Pública, uno en relación con el IRPF del ejercicio 2010 y otro con el IVA del mismo ejercicio.

Así, condenó, en el primer caso, al pago de una multa de un millón de euros, y en el segundo, al pago de otra multa por importe de 97.276 euros. También fue condenado a indemnizar conjuntamente con Rivero y Fraile a Hacienda por 4 millones de euros por el IRPF de 2010, y con 389.000 euros por el IVA del mismo ejercicio.

El Supremo, en una sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Eduardo de Porres, da la razón en parte al Rayo Vallecano al destacar que no era procedente exigir responsabilidad penal a la entidad por los hechos ocurridos antes de la entrada en vigor de la ley orgánica que estableció dicha responsabilidad penal de las personas jurídicas, lo que tuvo lugar el 23 de diciembre de 2010.

Por tal motivo debe revocarse parcialmente la sentencia de la Audiencia de Madrid en este punto y absolver libremente al club del delito de defraudación por IVA correspondiente a 2010 dado que no consta que en el cuarto trimestre de dicho año la elusión fiscal superara los 120.000 euros. Con ello, se anula la multa a los 97.276 euros, y la responsabilidad de indemnización conjunta de 389.000 euros.

LA MULTA SE CONCRETARÁ EN LA EJECUCIÓN DE SENTENCIA

Sin embargo, la Sala entiende que sí procede condenar al Rayo por la elusión del IRPF durante el cuarto trimestre de 2010, y dado que no consta la cantidad eludida en dicho periodo, la cifra deberá concretarse en ejecución de sentencia por la Audiencia madrileña.

Así responderá por un delito contra la Hacienda Pública en relación con el pago del IRPF durante el cuarto trimestre de 2010 a la pena de multa de un cuarto de la cantidad que se fije como defraudada en ese trimestre, y tendrá que indemnizar de forma conjunta y solidaria con los otros condenados a la Hacienda Pública al pago en concepto de responsabilidad civil de la totalidad de la cantidad defraudada durante el cuarto trimestre de 2010.

Además, el club es condenado a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el periodo de nueve meses.

Por último, el Supremo mantiene el resto de pronunciamientos de la sentencia de instancia, que incluyeron la responsabilidad civil subsidiaria del club respecto de las indemnizaciones relativas al IVA e IRPF del año 2.009 que deben pagar Rivero y Fraile, un total de 4 millones de euros -3,4 millones por IRPF y 643.000 euros por IVA--.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero
  2. Actualidad: El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene la cita con revisión de cautelares
  3. Estudios y Comentarios: Aborto: el diablo está en los detalles; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Estudios y Comentarios: El Poder Judicial ante la Comisión de Venecia; por Josep Maria Castellà Andreu, catedrático de Derecho Constitucional
  5. Actualidad: El Gobierno opta por un trámite no urgente para blindar el aborto y pide al Consejo de Estado su dictamen en dos meses
  6. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo examina la diferencia entre la transmisión por endoso y por cesión ordinaria de los pagarés cambiarios, y las consecuencias del pacto de “non cedendo”
  7. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional propone juzgar a José Luis Moreno y otras 54 personas por el 'caso Titella'
  9. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  10. Tribunal Supremo: Examina el Supremo la incidencia de la polisemia del término coincidente de la marca aspirante “Toro Bravo” -para la comercialización de vinos- y el integrante de la Denominación de Origen Toro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana