Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/10/2020
 
 

TEDH

El TEDH falla contra España porque el Constitucional no admitió el recurso de amparo de cuatro etarras

21/10/2020
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha fallado en contra de España al entender que cuatro etarras vieron vulnerado su derecho a tener acceso a un tribunal después de que el Constitucional (TC) calificara de inadmisibles los recursos de amparo que presentaron por no haber agotado los recursos legales previos disponibles.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El TEDH apunta en su sentencia, en la que hace referencia a anteriores resoluciones como la concerniente al miembro de ETA Santiago Arrospide Sarasola 'Santi Potros', que los demandantes "adolecían al menos de una falta de seguridad jurídica en cuanto a su derecho de acceso al recurso de amparo".

Por eso, concluye que ha habido una violación del artículo 6.1 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales que reza que "toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente y dentro de un plazo razonable, por un tribunal independiente e imparcial".

El recurso ante el TEDH partía del etarra Gorka Martínez Ahedo y otros tres que iniciaron acciones en Europa en virtud del artículo 34 de ese convenio. Incidían en que no habían podido tener acceso al TC, y que se había producido una presunta aplicación retroactiva de nueva jurisprudencia del Supremo que habría extendido la duración efectiva de sus penas de prisión.

EL CAMINO HASTA EL TEDH

Los etarras fueron condenados entre 1998 y 2009 por diferentes tribunales franceses a penas de prisión por delitos relacionados con la organización terrorista ETA y con actos cometidos en Francia entre 1989 y 1993. Tras cumplir esas condenas allí, fueron extraditados a España donde fueron condenados de nuevo a prisión por la Audiencia Nacional esta vez por actos cometidos en España.

Entre 2014 y 2015 los etarras solicitaron que la duración de las condenas dictadas en Francia y España se acumularan y se tuvieran en cuenta a los efectos del cálculo de la duración máxima de la pena de prisión. Pero esta petición fue desestimada por la Audiencia Nacional por lo que los condenados recurrieron al Supremo, que entre 2015 y 2017 resolvió en diversas sentencias que no era necesaria esa acumulación cuando ya se había cumplido en el extranjero.

El TEDH recuerda que esa decisión del Supremo fue notificada señalando que era firme y que estaba sujeta a recurso de amparo ante el TC. Atendiendo a esto, los condenados interpusieron ese recurso basándose en los artículos 17 (derecho a la libertad), 24 (protección judicial efectiva) y 25 (principio de legalidad) de la Constitución Española.

Pero el TC entre 2016 y 2017 en varias sentencias declaró improcedente el recurso de amparo. Además declaró improcedente la denuncia basada en el artículo 24 por falta de agotamiento de los recursos legales existentes porque quedaba el recurso de nulidad. El resto fueron declaradas inadmisibles por falta de violación de derechos fundamentales.

EL TEDH entiende ahora que la denuncia de los etarras "no es manifiestamente infundada" y decide por tanto admitirla. Y apunta que si los demandantes hubieran esperado la notificación sobre posibles recursos de nulidad para preparar y presentar sus recursos de amparo "nada hubiera impedido al Tribunal Constitucional declarar posteriormente inadmisibles sus recursos fuera de plazo, por la irrelevancia de los recursos de nulidad".

LA QUEJA DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD: "MANIFIESTAMENTE INFUNDADA"

En relación a la queja de los etarras de que se aplicó retroactivamente una nueva interpretación por parte del Supremo que habría conllevado que se extendiera la duración efectiva de las penas de cárcel, el TEDH no ve motivo para tal y desestima la misma. "Esta denuncia debe ser desestimada por manifiesta falta de mérito, de conformidad con el artículo 35.3 y 35.4 de la Convención.

En cuanto a la queja de que habían sido privados de su libertad más allá del plazo máximo de condena, el tribunal no ve motivo alguno para apartarse de la jurisprudencia asentada en el caso Arróspide Sarasola y de la aplicación que se hace de ella en el caso y "considera que esta denuncia debe ser desestimada por manifiestamente infundada".

Además, el TEDH señala que puesto que los demandantes no presentaron ninguna pretensión de ser indemnizados por estas denuncias, "no es necesario otorgar una suma en el presente caso".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana