Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/10/2020
 
 

Reforma del CGPJ

Los tribunales superiores se suman a las críticas contra la reforma del CGPJ

20/10/2020
Compartir: 

Las salas de gobierno de tres tribunales superiores de justicia, el de Madrid, Extremadura y Castilla y León, se han unido este lunes a la contundente respuesta que ha motivado en el ámbito de la justicia la anunciada reforma del Gobierno de coalición para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). La reforma tiene como objetivo de rebajar las mayorías parlamentarias necesarias para renovar a los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Estos organismos, que realizan la gestión interna de los tribunales, no suelen posicionarse sobre temas de interés político, por lo que la iniciativa puede calificarse de inédita.

En fuentes jurídicas se ha señalado a Europa Press que es probable que en los próximos días se unan a esta iniciativa otros tribunales superiores, de los que existe uno por cada comunidad autónoma, conforme se vayan celebrando en cada uno de ellos las reuniones de sus respectivas salas de gobierno.

En su comunicado, la sala de Gobierno del Tribunal de Justicia de Castilla y León muestra su "rechazo" y "preocupación" por una modificación normativa que entienden supone una "merma" de las garantías de independencia judicial. Este órgano considera que la independencia solamente se conseguirá siguiendo las recomendaciones del informe GRECO de la Comisión Europea y de la Comisión de Venecia, mediante la designación directa de los doce vocales judiciales del CGPJ por los propios jueces y magistrados.

Al mismo tiempo, el TSJ considera imprescindible que, con el obligado respeto al espíritu de la Constitución, se produzca el inmediato desbloqueo en relación con la renovación del CGPJ y de los restantes órganos constitucionales, apartando dichos procesos de cualquier confrontación política que pueda ofrecer una apariencia de contaminación que comprometa su necesaria independencia.

En el mismo sentido se ha pronunciado la Sala de Gobierno del TSJ de Extremadura, cuyos miembros abogan además por una "designación directa" de los vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por los propios jueces y magistrados.

Por ello, los jueces extremeños manifiestan su rechazo ante "cualquier modificación legislativa que suponga una merma en las garantías de independencia judicial" como es la propuesta de ley presentada el 13 de octubre de 2020.

SE ELUDE EL CONSENSO PARLAMENTARIO

El TSJ de Madrid, por su parte, añade a estas consideraciones que se trata de eludir el necesario consenso parlamentario y dejar en manos de la mayoría política -sea cual fuere- la conformación del órgano llamado a velar por la independencia judicial.

Añade que la propuesta del PSOE y Podemos es ilógica pues provoca una distinción de requisitos entre quienes, una vez nombrados, ostentarán idénticas funciones y facultades.

La reforma, añaden, se aparta también de las advertencias contenidas en la Sentencia del Tribunal Constitucional de 1986, que defendió el acomodo del sistema de elección parlamentaria a la Constitución siempre que se respetase la necesidad de un consenso reforzado, produciendo por ello "un menoscabo de la separación de poderes que debe caracterizar a un sistema verdaderamente democrático, al dejar a decisión del poder político la configuración personal del órgano de gobierno del Poder Judicial".

Los jueces madrileños confían, en todo caso, en que" se imponga la razón jurídica sobre cualquier otra premisa" y que se logre "el necesario consenso entre los grupos parlamentarios para cumplir las previsiones establecidas en el texto constitucional en orden a la renovación del Consejo General del Poder Judicial".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana