Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/09/2020
 
 

Los fiscales tienen derecho a objetar; por Teresa Freixes, Catedrática en Derecho Constitucional

22/09/2020
Compartir: 

El día 22 de septiembre de 2020 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Teresa Freixes en el cual la autora opina que la organización jerarquizada y la unidad de criterio de la Fiscalía, con los instrumentos de “objeción de conciencia” que tiene reconocidos, implicaría también que las discrepancias internas se dilucidaran internamente.

LOS FISCALES TIENEN DERECHO A OBJETAR

El Fiscal General (o Procurador General según los sistemas) suele estar nombrado por el Gobierno central de turno en la mayor parte de los países de nuestro entorno.

Así sucede en Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Suecia o Portugal, por poner unos ejemplos. La excepción estaría constituida por Italia, donde es el Consejo de la Magistratura quien interviene en el nombramiento, dado que allí el Consejo tiene dos vertientes, una para los jueces y otra para los fiscales.

También, en todos los países existe dependencia jerárquica entre los diferentes órganos o niveles de la Fiscalía. La Constitución española, pues, no se aparta mucho de lo que es la regla general (artículo 124 de la Constitución Española) y no configura al Ministerio Fiscal como órgano independiente sino que lo sujeta a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica, con sujeción a los de legalidad e imparcialidad. Así lo marca también el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que, en el artículo 8 explicita que “por el principio de imparcialidad el Ministerio Fiscal actuará con plena objetividad e independencia en defensa de los intereses que le estén encomendados”.

Resulta, ciertamente, significativa, aunque ello es así en prácticamente todos los países, la estructura jerárquica de la Fiscalía y el hecho de que sea el Fiscal o procurador General quien imparta las órdenes e instrucciones (artículo. 22.2 del Estatuto Orgánico), aunque pueda delegar a los Fiscales de Sala funciones relacionadas con la materia propia de su competencia (queda así fijada como potestativa esta delegación, en el artículo. 22.3 del Estatuto).

Esta dependencia está un tanto matizada por la posibilidad que tiene cualquier fiscal, reconocida en el artículo 27 del Estatuto Orgánico, de objetar cualquier orden o instrucción que considere contraria a las leyes o que, por cualquier otro motivo estime improcedente, debiendo en este caso comunicarlo al superior jerárquico, quien podrá ratificarse razonadamente aceptando la abstención del fiscal que hubiera presentado la objeción o encomendando a otro fiscal el asunto concernido, ya que el Ministerio Fiscal actúa con unidad de criterio y por ello un fiscal concreto puede ser sustituido por otro conforme a lo legalmente determinado en cada caso.

Esta organización jerarquizada y la unidad de criterio, con los instrumentos de “objeción de conciencia” que tiene reconocidos, implicaría también que las discrepancias internas se dilucidaran internamente, sin que ello trascendiera, como ha sucedido últimamente en relación con determinadas decisiones.

Mucho más cuando el artículo 55 del Estatuto establece que sólo los superiores jerárquicos podrán dar instrucciones relativas al modo de cumplir sus funciones y que, en diversos artículos del mismo Estatuto (62 a 64) se considera, según el caso, falta muy grave, grave o leve la revelación de hechos o datos conocidos en el ejercicio de su función, o con ocasión de ésta, cuando se cause algún perjuicio a la tramitación de un proceso o a cualquier persona.

Sería bueno que estas disposiciones se tuvieran en cuenta, no por corporativismo o por razones políticas, sino para garantizar el funcionamiento que merece un órgano de relevancia constitucional como es el Ministerio Fiscal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana