Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2020
 
 

TSJA

El presidente del TSJA resalta la fragilidad del poder judicial ante la crisis e insiste en su modernización

21/09/2020
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha indicado este jueves que la crisis sanitaria, social y económica derivada de la pandemia de coronavirus ha vuelto a poner de relieve "la falta de modernización del poder judicial", así como sus "límites" y su "fragilidad", dada "la gravedad de las deficiencias ya existentes".

GRANADA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

Su subsanación requerirán de "significativos cambios legislativos y organizativos", ha indicado Lorenzo del Río en una declaración institucional con motivo del inicio del nuevo año judicial, en la que ha hecho hincapié también en que estas carencias denotan "falta de compromiso suficiente por parte de quienes ostentan la responsabilidad de dotar" a la justicia de "los medios necesarios y de gestionarlos y organizarlos de manera eficiente".

En esta declaración, que Del Río suele realizar en estas fechas cada año con motivo del acto del inicio del año judicial en Granada, donde está la sede del TSJA, este año suspendido por la pandemia, el presidente vuelve a pedir que "que no se demoren los proyectos de modernización interrumpidos hace más de diez años".

Hay que avanzar también en "el desarrollo y puesta en marcha de una organización de trabajo colegiado, que permita la mejor gestión y un aprovechamiento más eficaz de los recursos personales, todo ello en un entorno de infraestructuras adecuadas en los actuales partidos judiciales".

Serían "inversiones rentables, porque inmediatamente se percibirían los resultados", ha proseguido Lorenzo del Río, quien ha aseverado que el actual "puede ser ya el tiempo en que se sienten las bases de esa reforma y mejora de la Justicia que todos ansiamos y tanto se está haciendo de rogar". Para ello, ha pedido "una vez más voluntad política y apoyo ciudadano para este empeño que no es corporativo, sino constitucional".

Del Río ha enumerado también otras peticiones tradicionales como la consolidación el expediente judicial digital, así como la integración de las diferentes plataformas de gestión procesal para preservar la eficacia del sistema en todo el territorio.

"Ojalá podamos ver, por fin, una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y consumada la reforma de nuestro proceso penal, que responde a un modelo superado por la realidad y disfuncional. Y, cómo no, confiemos en contar a muy corto con un sistema equilibrado de resolución de conflictos", ha aseverado.

En tiempos de covid-19, el presidente del TSJA ha destacado el "empeño" de la judicatura en continuar amparando los derechos y libertades de la ciudadanía, como ya lo hizo "en otras épocas, no muy lejanas, en que la crisis económica nos sumió también en la adversidad".

En este nuevo contexto de crisis, los ciudadanos "pueden contar con sus jueces como aliados de sus derechos, pese a la precariedad con que, a menudo, nos vemos avocados a desempeñar nuestra difícil función".

Ha apelado, en este sentido, a un "mayor esfuerzo" de cuantos profesionales desempeñan su actividad en el ámbito de la justicia. También, y en nombre de toda la judicatura andaluza, se ha unido "al sentimiento de muchos conciudadanos, sometidos a duras experiencias durante la grave crisis sociosanitaria" y a la felicitación y al agradecimiento por "la entrega de tantos colectivos al buen hacer, serio y responsable".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana