Diario del Derecho. Edición de 21/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/09/2020
 
 

Memoria Anual de 2019 de la Fiscalía

El ministro de Justicia recibe de manos de Dolores Delgado la Memoria Anual de 2019 de la Fiscalía

15/09/2020
Compartir: 

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha recibido este lunes la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado correspondiente al año 2019 de manos de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado. En este documento se recogen las actividades tanto de las diferentes fiscalías territoriales como de las especiales y de áreas especializadas.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Durante el encuentro, que según comunicado del departamento de Campo ha tenido lugar en la sede del ministerio este mediodía, ambos han puesto en común los datos más relevantes contemplados en el documento, y han destacado la estrecha colaboración entre la Fiscalía y el Ministerio de Justicia, así como del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y las consejerías de Justicia de las comunidades autónomas con competencias en la materia, durante la pandemia.

Desde Justicia, subrayan que la coordinación ha sido fundamental para mantener el servicio público de la administración de Justicia "en estos momentos difíciles". Añaden que esa colaboración interdepartamental pone de relieve la importancia de aunar fuerzas para ofrecer un servicio público de calidad también de cara al futuro.

En esta Memoria Anual, que presentó Delgado en el acto de apertura del año judicial el pasado lunes, se incluye la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las propuestas para una mayor eficacia de la Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Pero… ¿por qué lo han condenado?; por Jordi Nieva-Fenoll, catedrático de Derecho Procesal por la Universidad de Barcelona
  2. Estudios y Comentarios: Una condena sin precedentes; por Joaquim Bosch, magistrado
  3. Actualidad: El TS condena al fiscal general a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
  4. Legislación: Subvenciones en materia de cooperación para el desarrollo sostenible por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  5. Actualidad: El TS avala colocar la bandera no oficial LGTBI en la fachada de la Delegación en Valencia el Día del Orgullo de 2023
  6. Estudios y Comentarios: El fin no justifica los medios, tampoco en la Fiscalía; por Elisa de la Nuez, secretaria general Fundación Hay Derecho y abogada del Estado en excedencia
  7. Legislación: Subvenciones para la financiación de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Biomedicina y en Ciencias de la Salud
  8. Estudios y Comentarios: Un proceso histórico; por Salvador Viada Bardají, fiscal jubilado y ex presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF)
  9. Actualidad: La Justicia condena a Meta a pagar 479 millones a los medios digitales por competencia desleal
  10. Tribunal Supremo: En el régimen de Clases Pasivas del Estado para tener derecho a la pensión de viudedad en caso de parejas de hecho, el requisito de constitución y el del plazo de convivencia con el causante no inferior a cinco años, no puede sustituirse por prueba de convivencia

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana