Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/08/2020
 
 

Juzgados más saturados

La Junta de Andalucía invertirá 7,2 millones en un plan para reforzar los juzgados más saturados

05/08/2020
Compartir: 

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha informado este martes al Consejo de Gobierno andaluz del Plan Especial de Reactivación de la Administración de Justicia, que tiene como objeto paliar las deficiencias como consecuencia de la paralización e incremento de asuntos que ha supuesto la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, y cuyo coste asciende a 7.207.669,52 euros.

SEVILLA, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

Se trata, según ha puesto de relieve en la rueda de prensa posterior al Consejo el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, del "plan de choque más importante llevado a cabo por la Junta en la Administración de Justicia", y se enmarca en la estrategia de "anticipación" del Gobierno de PP-A y Ciudadanos (Cs), que "en esta tarea como en otras siempre hemos ido por delante", según ha defendido.

Ha detallado que la duración de este plan será de cuatro meses, desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2020, y el coste total del mismo asciende a 7.207.669,52 euros, que se aborda con los créditos disponibles en el Fondo de Emergencia Sanitaria, Social y Económico para hacer frente al Covid-19 en Andalucía, así como con crédito de autofinanciada de la Junta.

El plan se estructura en cuatro estrategias, que son actuaciones para las jurisdicciones Social y Mercantil, medidas de autorrefuerzo para los juzgados con competencia en Penal, Familia y Primera Instancia, medidas de refuerzo en Juzgados Mixtos y medidas de refuerzo de la plantilla de Auxilio Judicial.

En las jurisdicciones Social y Mercantil se establecen medidas de autorrefuerzo en las que el personal destinado en el propio órgano percibirá una retribución extraordinaria por su participación en un programa concreto de actuación por objetivos.

La participación en esta medida es voluntaria para el personal que acuda presencialmente a su puesto de trabajo. Afectará a 241 funcionarios, de los que 181 se ubican en la jurisdicción Social y 54 en la Mercantil. En el caso de que hubiera más participantes seleccionados de los máximos establecidos participarán por turnos mensuales rotatorios.

Se establecen también medidas de refuerzo externo a través de personal que no presta servicio ordinariamente en el órgano. Afectará únicamente al Juzgado de lo Social de Almería, donde se contratarán diez funcionarios interinos; en concreto, cuatro gestores, cuatro tramitadores y dos auxilios. El importe de este refuerzo será de 122.415 euros.

En cuanto a las medidas estructurales, conllevarán la puesta efectiva en funcionamiento de nuevos órganos judiciales, lo que contribuirá a absorber y minimizar el impacto de procedimientos. Serán los Juzgados de lo Social número 5 de Córdoba y 4 de Huelva, y los Juzgados de lo Mercantil número 2 de Cádiz y 2 de Granada.

La previsión de puesta en marcha de estos cuatro nuevos juzgados está fijada para el 1 de octubre, y el coste de esta medida es de 2.090.591 euros.

REFUERZO

Por lo que respecta a los juzgados con competencias en Penal, Familia y Primera Instancia, se proponen medidas de autorrefuerzo que consistirán en una persona de Gestión, una de Tramitación y una de Auxilio por Juzgado o Sección Penal.

Este equipo de personas realizará los servicios extraordinarios durante tres horas al día y tres días a la semana. La participación en esta medida es voluntaria para el personal que acuda presencialmente a su puesto de trabajo.

El coste total de esta medida será de 4.364.440 euros y se aborda con cargo a los créditos disponibles en el Fondo de Emergencia Sanitaria, Social y Económico para hacer frente al Covid-19.

En los Juzgados Mixtos se entiende necesario reforzar algunos órganos judiciales que antes de la situación de crisis sanitaria ya sufrían sobrecarga laboral, una circunstancia que se ha visto incrementada por los problemas sobrevenidos en sus plantillas como consecuencia de la pandemia, según constata la Junta, que detalla que la inversión en esta medida será de 423.867 euros.

Sobre la plantilla de Auxilio Judicial, la dinámica del servicio público de Justicia ha puesto de manifiesto, según el Gobierno andaluz, "la necesidad de fijar un mecanismo para paliar las graves dificultades en las que se encuentran determinados órganos judiciales cuando se producen ausencias de corta duración del personal de auxilio judicial".

Están "especialmente afectadas" por esta situación la celebración ordinaria de las vistas orales y la gestión de las notificaciones y el correo urgentes.

Esta situación, según continúa la Junta, es "especialmente complicada en aquellos órganos judiciales que sólo cuentan con un auxilio judicial y, sobre todo, en los periodos de vacaciones estivales y navideñas". Hasta ahora se había optado por soluciones provisionales con un sistema de turnos rotatorios de sustitución del personal.

Sin embargo, según explican desde el Gobierno andaluz, este mecanismo de sustitución ha sido "objeto de una larga controversia y su funcionalidad ha sido duramente cuestionada por el propio personal funcionario y por las organizaciones sindicales, que han recurrido judicialmente las resoluciones de la Administración en este sentido.

Por ello, se propone la aprobación de un Plan Especial de Refuerzo de la Plantilla de Auxilio Judicial, consistente en la contratación de 40 personas interinas de auxilio judicial durante cuatro meses con posibilidad de prórroga a otros dos meses más.

En lo que respecta a su distribución, los partidos judiciales con más de cuatro órganos judiciales tendrán un auxilio judicial; las capitales de provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, dos auxilios judiciales, y las capitales de provincia de Málaga y Sevilla, tres auxilios judiciales. El coste total que supone esta medida es 328.770 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana