Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/07/2020
 
 

Conferencia Sectorial de Justicia en Lerma

Campo propone a las CCAA seguir cogobernando en materia de Justicia porque se constata que la sociedad no quiere conflictos sino grandes acuerdos

24/07/2020
Compartir: 

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha defendido en el seno de la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada en Lerma la necesidad de seguir profundizando en la cogobernanza como fórmula que garantiza el éxito de las medidas que se adoptan para afrontar los distintos escenarios que se vienen produciendo a raíz de la pandemia.

Un modelo que define desde “la cooperación basada en el trabajo en equipo, orientada a proyectos y sostenida en una estructura entre iguales” y que resulta, a su juicio, “eficiente y buena para la ciudadanía”.

Campo cree que, tras meses de confinamiento y videoconferencias durante la gestión de la crisis de la Covid, es ahora tiempo de “acordar cómo avanzar y plasmar en acciones concretas las ideas y proyectos que hemos ido desarrollando juntos para llevarlos a buen puerto”.

Ha recordado el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la recuperación de la actividad judicial tras la Covid-19 que “nació del diálogo constante y reforzado” en las comisiones de coordinación y que se ha convertido esta semana en Ley de medidas procesales y organizativas gracias al respaldo mayoritario de los grupos políticos en el Congreso (aún pendiente de aprobación en el Senado).

El ministro ve en el acuerdo político alcanzado “un mensaje esperanzador para la ciudadanía y para el sector Justicia” que tiene su traducción en medidas de peso como las cien nuevas unidades judiciales o en pequeños gestos que se convierten en grandes como el nuevo procedimiento para las reclamaciones áreas que evita litigios en los juzgados mercantiles.

En la misma línea, ha defendido los planes de choque para aliviar la carga en los juzgados con medidas que aportarán mecanismos, recursos y soluciones a las necesidades inmediatas, con flexibilidad y refuerzo donde se necesite. En este sentido, ha advertido de que “resolver más y mejor” también dependerá de la dotación de personal “para lo que hace falta que todos arrimemos el codo”.

Campo ha anunciado un nuevo modelo que crea “un proceso multilateral en el que todos los operadores institucionales de Justicia velaremos por la calidad del servicio público de Justicia”. Se verá reforzado con la llamada Oficina del dato que será un ejemplo de colaboración inter-administrativa para la observación, seguimiento e intercambio de información y conocimiento.

Además, el ministro ha compartido con las CCAA los objetivos del anteproyecto de Ley de eficiencia procesal y justicia sostenible con el que su departamento espera avanzar en fórmulas de resolución de conflictos más flexibles, dinámicas y eficaces, “algunas de las cuales vienen desarrollándose con buen tino en los territorios”.

El ministro, que defiende el papel de Justicia en la reconstrucción del país, se ha congratulado de que la cogobernanza haya alcanzado distintos niveles; en la relación Gobierno-CCAA, pero también en el consenso político que está propiciando grandes acuerdos y que ha tenido su culmen en el fortalecimiento del proyecto europeo, a través del respaldo de todos los países al Fondo de reconstrucción.

“Una parte de esos recursos que se ejecutarán hasta 2026, tendrá como destino a la administración de Justicia, todavía no conocemos el detalle de la distribución, pero tenemos una gran responsabilidad en el uso de los fondos”, ha dicho, para abundar en que “así se ha reflejado ya en la propuesta del Gobierno de España a Bruselas y así lo plasmaremos en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado 2021, para los que os pido máximo apoyo porque son los presupuestos de la recuperación”.

El ministro aspira a que esta primera Conferencia Sectorial de su mandato sea recordada “como un punto de inflexión en la forma de gobernar la justicia desde el diálogo, las ideas y el entendimiento” y de otro lado, por el compromiso de “luchar para no dejar a nadie atrás, para que la España vaciada, ese eufemismo que revela una gran deuda pendiente con una parte de los españoles, pase a ser historia”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana