Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/07/2020
 
 

TSJA

El TSJA obliga a la fundación andaluza Faisem a hacer indefinidos a siete de sus monitores en Granada

14/07/2020
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ratificado una sentencia que obliga a la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) a convertir en indefinidos no fijos a siete trabajadores eventuales, al entender que los contratos temporales que les ha venido realizado cíclicamente, durante más de seis años, como monitores en una residencia de Granada para realizar siempre las mismas funciones son "fraudulentos".

GRANADA, 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

En la sentencia, difundida por CCOO, el alto tribunal andaluz ratifica la sentencia dictada en su día por el Juzgado de lo Social número 7 de Granada que declaró que la relación laboral de estos trabajadores con la fundación es de carácter indefinido no fijo discontinua. A juicio del sindicato esta resolución, contra la que cabe recurso, "abre camino a más de 170 profesionales en toda la comunidad autónoma que podrían reclamar también su condición de empleados indefinidos de la fundación".

La sentencia, consultada por Europa Press, se refiere a siete trabajadores que vienen prestando sus servicios desde 2012 en el centro de trabajo Casa Hogar Los Peñoncillos, situado en el Parque Natural de la Sierra de Huétor, en Huétor Santillán, donde las instalaciones se mantienen abiertas de abril a noviembre de cada año natural.

El TSJA expone que lo que determina la calificación de indefinidos no fijos de estos trabajadores es que se les contrate de forma cíclica durante más de seis años siempre para realizar las mismas funciones, esto es, de monitores en este centro.

El proceso surgió a raíz de una denuncia de los representantes sindicales de CCOO. El sindicato resalta en una nota que, de acuerdo al fallo, "la contratación con contratos eventuales de estos trabajadores está en fraude de ley por tratarse de empleos estructurales permanentes en el tiempo".

El alto tribunal andaluz también rechaza que el recurso a la contratación temporal esté amparado por los límites presupuestarios y de incorporación de personal al sector público, dado que estos puestos de trabajo se ocupan desde antes de 2012 y, por tanto, "no se está en presencia de nuevas contrataciones, sino de puestos de trabajos ya creados y dotados presupuestariamente".

CCOO recalca que esta última argumentación "abre la vía de la demanda ante la justicia a más de 170 profesionales de Faisem en Andalucía que también ocupan puestos de trabajo estructurales de esta fundación".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana