Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/07/2020
 
 

Proyectos de ley

El Gobierno pide habilitar el Congreso en julio para aprobar la Tasa Google y la Tasa Tobin

01/07/2020
Compartir: 

El Gobierno ha solicitado al Congreso que habilite el mes de julio para poder tramitar y aprobar los nuevos impuestos sobre determinados servicios digitales y sobre las transacciones financieras, las conocidas como 'Tasa Google' y 'Tasa Tobin'.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, el Ejecutivo quiere acelerar la tramitación de estos dos proyectos de ley, además del proyecto de ley con medidas procesales y organizativas para afrontar la crisis derivada del virus Covid-19 en el ámbito de la Administración de la Justicia, que ya iba por el trámite de urgencia porque procede de un decreto ley.

Concretamente, el Gobierno pide a la Cámara la celebración de "las sesiones extraordinarias de los órganos parlamentarios que sean necesarios para la tramitación y aprobación" de estas tres norma, ya sea en comisión como en el Pleno.

Precisamente este mismo martes, el Congreso constituyó las ponencias encargadas de estudiar los proyectos de ley de los nuevos impuestos y, conforme a la petición del Gobierno, para los siguientes pasos ya no habrá que esperar a septiembre, sino que se resolverán en julio.

OPOSICIÓN DE PP, VOX Y CS

Ambos impuestos se sometieron este mismo de mes de junio a su debate de totalidad, superándolo al rechazarse en el Pleno las enmiendas del PP, Vox y Ciudadanos, que en ambos casos buscaron tumbarlos y devolver los proyectos al Ejecutivo.

La 'Tasa Google' gravará a aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros. Concretamente, el 3% de los servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

Para este impuesto, el PP ha propuesto ya no aplicarlo a aquellas plataformas digitales de intermediación que no reciban contraprestación por sus servicios, como Wallapop, habilitar cambios en los umbrales, el tipo impositivo en los Presupuestos Generales del Estado, y retrasar su entrada en vigor hasta la publicación de la directiva europea correspondiente.

Por su parte, la conocida como 'tasa Tobin' gravará con un 0,2% las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por operadores del sector financiero, pero solamente las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros.

En este caso, el PSOE y Unidas Podemos quieren dejar fuera de su aplicación a las operaciones de autocartera --compras de acciones entre entidades de un mismo grupo, mientras que el PP busca eximir, entre otras compras, las operaciones de fondos de pensiones, aquellas realizadas por fondos de inversión que se consideren sostenibles y con carácter social o medioambiental, y las retribuciones a los empleados en acciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana