Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/06/2020
 
 

Ministerio de Justicia

Campo solicita a los fiscales en formación que velen por la seguridad en redes sociales y protejan a los más vulnerables

30/06/2020
Compartir: 

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha pedido este lunes a los fiscales en formación un esfuerzo para velar por la seguridad en las redes sociales y proteger a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y "están en el corazón de la Justicia".

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Así lo ha dicho durante la inauguración del segundo semestre de la formación continua para la carrera fiscal, cuyo curso, que se realizará de manera 'on line', se centrará en los delitos contra menores y mujeres en los entornos tecnológicos, según ha informado el Ministerio de Justicia en una nota de prensa.

En este contexto, el ministro ha llamado a perseguir este tipo de "manifestaciones de violencia en escenarios nuevos". "Nuestra credibilidad, la de todos los operadores jurídicos, está, debe estar, en que seamos capaces de proveer un acceso real y completo a la Justicia de las personas en situación de vulnerabilidad", ha subrayado Campo.

Así, ha recalcado que lo que "más valoran" las víctimas de delitos es que los jueces, los fiscales y demás operadores, "comprendan sus necesidades, los riesgos que temen, la violencia que sufren y la atención especial durante el proceso".

Durante su intervención, el titular de Justicia también ha agradecido al Centro de Estudios Jurídicos su "excelente, ardua y eficaz labor" que ha permitido adaptar todo su sistema de formación a las nuevas necesidades derivadas de la crisis sanitaria por el coronavirus, que obligó a suspender el curso durante el confinamiento.

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA

Campo ha instado a los fiscales en formación a apoyarse en instrumentos como la Ley de Protección de Datos, destacando los nuevos derechos digitales relativos a la neutralidad, al acceso universal, a la seguridad digital, a la educación digital, a la protección de menores en Internet.

Pero también ha recordado la protección de la intimidad y uso de dispositivos y otros derechos digitales en el ámbito laboral, a la rectificación y también a la actualización en Internet y en medios digitales, o el derecho al olvido, entre otros.

El ministro también se ha referido al proyecto de Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, cuyo texto ha sido aprobado recientemente por el Consejo de Ministros. Ha hecho hincapié en que esta norma pone el foco en comportamientos muy lesivos para la vida y la integridad de los menores que, ante la falta de regulación, provocaban espacios de impunidad.

En este sentido, ha apuntado que los nuevos tipos delictivos a través de medios tecnológicos y de la comunicación y dirigidos contra menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, como el que castiga el fomento o incitación al suicidio, "permitirá luchar eficazmente contra fenómenos execrables como el denominado 'ballena azul'".

PERSECUCIÓN DE LOS ABUSADORES

El ministro también se ha referido a los delitos de promoción, fomento o incitación a la autolesión y a la comisión de delitos de naturaleza sexual, sobre los que ha destacado que "facilitará la persecución de los muchos blogs de abusadores que tratan sobre cómo aproximarse a los menores y ganar su confianza para poder abusar de ellos".

Por último, el ministro ha explicado que otro de los delitos previstos, el de promoción o facilitación del consumo de productos, preparados o sustancias o la utilización de técnicas de ingestión o eliminación de productos alimenticios, ayudará en la lucha frente a la promoción por internet de trastornos alimenticios, como la anorexia o la bulimia.

Campo no se ha olvidado de los delitos de descubrimiento y revelación de secretos y ha afirmado que con la nueva regulación "se pretende evitar la impunidad de conductas que afectan intensamente a la integridad moral de las víctimas".

Y es que, según ha explicado, aunque ya "estaba castigada la difusión no consentida de vídeos realizados con la anuencia de la víctima, cuando la divulgación menoscaba la intimidad de esa persona, en la práctica, la exigencia de denuncia previa de la víctima suponía que, en muchos casos, estos delitos no pudieran ser perseguidos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  4. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  5. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  6. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana