Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/06/2020
 
 

TS

El Supremo ordena a Sanidad que adopte las medidas necesarias para que la elección del MIR sea presencial

30/06/2020
Compartir: 

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha suspendido cautelarmente la obligatoriedad de adjudicación de las plazas de formación sanitaria especializada por vía telemática y ha ordenado al Ministerio de Sanidad que adopte las medidas necesarias para que pueda hacerse de forma presencial. La Sala ha estimado la petición de suspensión cautelar formulada en un recurso de 31 participantes en el proceso de MIR.

MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

En concreto, ha acordado la suspensión cautelar de la Orden del Ministerio de Sanidad 411/2020, de 13 de mayo, que modifica la orden 925/2019, de 30 de agosto, de convocatoria de pruebas selectivas en 2019 para el acceso en 2020 a plazas de formación sanitaria especializada como Medicina, Farmacia y otras especialidades. El Alto Tribunal suspende también la resolución por la que se convocaba el proceso de adjudicación de esas plazas. La suspensión cautelar será efectiva a partir de la...

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha lamentado en varias ocasiones la "obstinación" del Ministerio de Sanidad de mantener la elección telemática de los MIR. "Lamentamos profundamente esta oportunidad perdida de Sanidad para valorar las distintas alternativas que el sector no ha parado de ofrecer en busca de un proceso de elección presencial que contase con todas las garantías y no perjudicase a los aspirantes", ha criticado el sindicato.

En las comunicaciones enviadas al Ministerio, desde la confederación han informado de que han hecho hincapié en lo "absurdo" de mantener esta elección telemática una vez que se levantara el estado de alarma a finales de este mes, por lo que, a su juicio, las restricciones a la movilidad en las que se "escudaba" Sanidad, junto con la necesidad de evitar aglomeraciones, unas condiciones que sin embargo "no impedirán" la celebración de procesos como la EBAU en fechas similares.

"La decisión de Sanidad sobre el proceso de elección generó un profundo estado de confusión e indignación en una grandísima mayoría de los profesionales que tienen que elegir plaza, por la complejidad, la falta de confianza y pérdida de calidad en la elección exclusivamente por medios electrónicos y no en tiempo real", ha recordado la CESM.

El sindicato ha propuesto distintas alternativas como, por ejemplo, habilitar las subdelegaciones de Gobierno u otros organismos oficiales para poder hacer una elección descentralizada pero a tiempo real, incluso la sede del propio Ministerio con las medidas de seguridad necesarias, en turnos de mañana y tarde, lo que "agilizaría" el proceso para no retrasar tanto su incorporación, manteniendo la opción telemática para quien lo deseara.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana