Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/06/2020
 
 

Europa - TEDH

El TEDH insta a España a restablecer el contacto de una madre con su hijo dado en adopción sin su consentimiento

24/06/2020
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha instado a España a adoptar las medidas adecuadas para garantizar que una madre, de nacionalidad nigeriana, residente en Pamplona, pueda restablecer el contacto con su hijo dado en adopción sin su consentimiento al entender que se ha vulnerado su derecho al respeto por lo privado y vida familiar.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Se trata del caso de Pat Omorfe, quien ha reclamado al tribunal con sede en Estrasburgo que se le permita volver a ver a su hijo, después de que la Audiencia Provincial de Pamplona autorizara los trámites para dar al menor en adopción.

La demandante pidió en febrero de 2009 que su hijo, nacido dos meses antes, fuera atendido por las autoridades en un centro de acogida gestionado por el Gobierno de Navarra dado que tenía dificultades personales y familiares.

Según indica la sentencia del TEDH, un mes después la junta de evaluación propuso la acogida familiar previa a la adopción, alegando que Omorefe no había asistido a todas las visitas y que su situación personal era muy inestable. La demandante afirmó que no se opondría a esta medida mientras no le prohibieran mantener el contacto con el niño.

Sin embargo, en mayo de 2009, la Dirección General de Familia, dependiente del Gobierno foral, suspendió los encuentros insistiendo en que la madre "no estuvo presente en todas las visitas programadas y sus dificultades en establecer un vínculo emocional con el niño".

LA FALTA DE CONSENTIMIENTO "NO ERA UN OBSTÁCULO"

Aunque inicialmente la Audiencia Provincial de Navarra dio la razón a Omorefe, en octubre de 2015 avaló que el niño fuera dado en adopción al entender que la falta de consentimiento de la madre biológica "no era un obstáculo". Todo ello, después de que la demandante interpusiera un recurso de queja al no recibir respuesta de las autoridades cuando reclamó en 2014 ver a su hijo.

Los magistrados de la Audiencia de Navarra tuvieron en cuenta "los vínculos del niño con la familia de acogida, con quien había estado viviendo durante cinco años, y también su desarrollo satisfactorio y evolución positiva", recuerda la sentencia del TEDH. Omorefe recurrió esta decisión al Tribunal Constitucional, que rechazó ampararla.

El TEDH no comparte esta postura y afea a las autoridades españolas que "no hayan previsto cualquiera de las otras medidas, menos radicales, fuera del proceso de adopción" que están previstas en la legislación española.

Así, en virtud del artículo 46 de la Convención Europea de Derechos Humanos, el tribunal insta a los tribunales españoles a que vuelvan a examinar la situación de la demandante y su hijo menor y estudien la posibilidad de volver establecer contacto entre ellos, teniendo en cuenta la situación actual del niño y su interés superior.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana