Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/06/2020
 
 

Sistema de Justicia Juvenil

La Junta de Andalucía facilita que casi 7.000 menores infractores cumplan una medida judicial en 2019

24/06/2020
Compartir: 

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha facilitado a través del Sistema de Justicia Juvenil que 6.793 menores infractores cumplieran una medida judicial en 2019. Para ello, Andalucía dispone de 16 centros con un total de 751 plazas en régimen de internamiento y de 48 recursos para los casos en los que los jueces consideran que deben cumplir algún tipo de medida en régimen abierto.

SEVILLA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

Así lo refleja un informe presentado este martes por este departamento en el Consejo de Gobierno de la Junta sobre la Memoria Anual de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación correspondiente al ejercicio de 2019.

Estos recursos, gestionados la gran mayoría por entidades sociales, cuentan en la actualidad con 2.100 profesionales de diferentes ámbitos (psicólogos, juristas, docentes o trabajadores sociales) que trabajan con los jóvenes a través de programas de intervención socioeducativas y terapéuticas adaptados a los perfiles de los menores infractores y a la naturaleza de las medidas sancionadoras-educativas, así como con infraestructuras adecuadas.

A lo largo del año pasado, en los 16 centros de internamiento de menores infractores --en los que se ejecutan medidas privativas de libertad en régimen cerrado, semiabierto, abierto, así como terapéuticos y fines de semana en centro-- estuvieron internados 1.475 jóvenes. El perfil de menor infractor, en estos casos, es el de un varón --el 86,03%, ya que solo 206 eran chicas--, que cumple una medida en régimen semiabierto por un delito de robo o hurto --contra el patrimonio--.

Por otro lado, 5.318 menores cumplieron en medio abierto como centros de día, libertad vigilada, prestaciones en beneficio de la comunidad, tareas socioeducativas, tratamiento ambulatorio, permanencia de fines de semana o convivencia en grupo educativo. En este caso, el perfil es el de un varón --el 81%--, que cumple una medida de libertad vigilada por robo o hurto.

En los recursos de medio abierto, los menores infractores han cumplido 60 medidas en centros de día, 151 en convivencias en grupos educativo, 166 en convivencia con otra persona o familia, 84 en fines de semana en domicilio, 1.916 con libertades vigiladas, 446 en prestaciones en beneficio de la comunidad, 190 prohibiciones de comunicación y acercamiento a la víctima, 480 tareas socioeducativas, 281 tratamientos de drogodependencias y 330 tratamientos de salud mental.

Por otro lado, la legislación penal de menores contempla la mediación para determinados casos en los que los jóvenes reconocen la infracción, piden perdón y reparan el daño cometido. En 2019, la Consejería de Justicia propició que se llevaran a cabo un total de 1.769 mediaciones, de las cuales sólo dos fueron intrajudiciales. De ellas, fueron favorables 1.201 y 258 fueron inviables. El año se cerró con 310 en trámite. El 51% de estas mediaciones concluyeron con la reparación del daño, el 12% con la conciliación y el 37% lo hizo con la conciliación y reparación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana