Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/06/2020
 
 

XVI Congreso Jurídico de la Abogacía Icamalaga

El Colegio de Abogados de Málaga suspende el Congreso Jurídico de la Abogacía previsto para octubre

01/06/2020
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Málaga ha decidido suspender la celebración del XVI Congreso Jurídico de la Abogacía Icamalaga, que estaba previsto para los días 15 y 16 del próximo mes de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez de la localidad malagueña de Marbella.

MÁLAGA, 29 May. (EUROPA PRESS) -

El decano, Francisco Javier Lara, ha señalado que "la incertidumbre originada por el COVID-19 impide organizar un encuentro formativo de estas características, ya que a día de hoy resulta imposible prever las medidas socio sanitarias que se establecerán de cara al mes de octubre" y que afectarían a un congreso que el año pasado contó con la participación de más de 2.000 profesionales.

Así lo han indicado desde la institución colegial, en un comunicado, recordando que el Congreso Jurídico de la Abogacía Icamalaga se ha consolidado en los últimos años "como un encuentro de referencia nacional e internacional por el prestigio de los ponentes, la calidad de las ponencias y la alta participación, así como por las autoridades que han intervenido".

Entre ellas, destacan el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro; la entonces presidenta del Gobierno andaluz, Susana Díaz; o el entonces ministro de Justicia, Rafael Catalá; el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu; o el entonces presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Cano Bueso.

Además del avance cualitativo y del prestigio formativo y científico, el Congreso Jurídico de la Abogacía Icamalaga ha duplicado el número de participantes en los últimos años, pasando de los 1.007 inscritos que hubo en la octava edición celebrada en 2012 a los 2.011 participantes registrados en 2019.

"La junta de gobierno, coordinadores de las secciones, comisiones y subcomisiones, empleados del colegio..., son muchas las personas que ya estaban trabajando con ahínco en la celebración de la XVI edición, pero la falta de certidumbre sobre el futuro aconseja que seamos prudentes y centremos todos los esfuerzos colegiales en ayudar a los compañeros que más lo puedan necesitar", ha manifestado el decano.

En este sentido, Lara ha recordado que el Colegio de Abogados de Málaga ha aprobado "numerosas" actuaciones para ayudar a los letrados en este periodo de crisis provocada por el coronavirus. Las más importantes son la creación de un fondo de ayuda para letrados por importe de más de 600.000 euros, así como las medidas de apoyo a la maternidad/paternidad y a enfermos de larga duración.

También se encuentra la suspensión de la cuota del segundo trimestre de 2020 --por un importe aproximado de 600.000 euros--, la compra de guantes y mascarillas para ponerlos a disposición de los abogados de guardia, la elaboración de un dossier informativo sobre los ERTE de fácil comprensión que se ha puesto ya a disposición de todos los ciudadanos en la web colegial y la formación gratuita online para los colegiados.

Además, la junta de gobierno aprobó con anterioridad asumir el pago de las cuotas del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (Cadeca) que correspondía a los letrados, que asciende a 350.000 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana