Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/05/2020
 
 

CGPJ

El CGPJ aprueba las bases de convocatoria de 25 cargos judiciales, incluidas tres presidencias de sala del Supremo

29/05/2020
Compartir: 

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves las bases que regirán el proceso de nombramiento de 25 cargos judiciales, entre ellos las presidencias de las Salas Tercera, Cuarta y Quinta del Tribunal Supremo (de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social y de lo Militar, respectivamente) y de los tribunales superiores de justicia (TSJ) de Cantabria, Baleares y el País Vasco.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La presidencia de la Sala Tercera del Supremo quedará vacante el próximo 2 de septiembre, fecha en la que vence el mandato de cinco años para el que fue elegido su actual titular, Luis María Díez-Picazo. Las otras dos obedecen a la jubilación --los próximos días 25 y 12 de junio, respectivamente-- de Jesús Gullón al frente de la Sala Cuarta y de Ángel Calderón en la Sala Quinta.

Además de estas, se han aprobado las bases de convocatoria de una plaza de magistrado de la Sala Cuarta del alto tribunal, correspondiente al turno de especialistas, como consecuencia del fallecimiento el pasado febrero del magistrado José Manuel López García de la Serrana, según ha informado el órgano de gobierno de los jueces.

Por otro lado, el Pleno del CGPJ --que lleva año y medio en funciones al no haber sido renovado-- ha dado luz verde a las bases de convocatoria de las presidencias de los tribunales superiores de justicia de Cantabria, Balears y el País Vasco, en los dos primeros casos debido a la finalización del mandato de sus actuales titulares --José Luis López del Moral, en Cantabria, y Antonio José Terrasa, en Baleares-- y en el tercero por la jubilación el próximo 21 de junio de Juan Luis Ibarra.

NUEVE PRESIDENTES DE SALA DE TSJ

De igual modo, se ha dado el visto bueno a las bases que regirán el proceso de nombramiento de nueve presidentes de Sala de tribunales superiores de justicia: las de lo Contencioso-Administrativo de los TSJ de Asturias y Navarra y las de lo Social de los TSJ de Andalucía (sede de Málaga), Cantabria, Baleares, Castilla y León (sede de Burgos), Murcia, País Vasco y Asturias.

Por último, el Pleno ha aprobado las bases de convocatoria de las presidencias de las audiencias provinciales de Almería, Baleares, Cáceres, Cantabria, Ciudad Real, Granada, León, Navarra y Salamanca. El visto bueno de las bases ha recibido 20 votos a favor y el voto en contra de la vocal Concepción Sáez, que formulará voto particular.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana