Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/05/2020
 
 

Plataforma virtual para la mediación

Campo celebra la iniciativa del Consell de l'Advocacia Catalana de crear una plataforma virtual para la mediación

27/05/2020
Compartir: 

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campos, ha saludado este martes la iniciativa del Consell de l'Advocacia Catalana (CICAC), que aglutina a 14 colegios de abogados de Cataluña, de crear una plataforma virtual para impulsar la mediación en justicia y se ha comprometido a prolongar las vistas telemáticas más allá de la situación desatada por la crisis sanitaria.

MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) -

En un comunicado, el ministro ha señalado que su departamento potenciará "la mediación y el arbitraje, la conciliación privada, el derecho colaborativo y la negociación asistida", cuestiones con las que el Ministerio "está trabajando ya", dentro del proyecto Ley de medidas procesales, tecnológicas y organizativas, donde se está contando con la aportación de la Abogacía.

En este sentido, Campo ha invitado a miembros del CICAC a que colaboren en el texto normativo que se está elaborando y que incluye "este tipo de medidas alternativas para rebajar la litigiosidad, teniendo en cuenta la experiencia y tradición que tiene la comunidad autónoma de Cataluña en materia de mediación".

Durante el transcurso de la videoconferencia, el titular de Justicia les ha pedido "un voto de confianza" hacia las medidas que desde su departamento se pondrán en marcha para atender el impacto que tendrá la crisis sanitaria sobre los juzgados.

Por ello, el ministro les ha reclamado "un ejercicio de comprensión y paciencia ante un momento histórico y en unas circunstancias extremas" porque, ha dicho, en el Ministerio han trabajado "siempre desde el consenso para dar respuesta a los desafíos" ocasionados por la pandemia.

En su intervención, Campo ha dado a conocer la respuesta a la emergencia, así como el plan de recuperación y el proceso de desescalada, sustentados en criterios de responsabilidad y en los principios de diálogo y cogobernanza. Y en este sentido, ha instado a "compartir preocupación, pero también optimismo en el futuro ante los resultados que tendrán las medidas" que se impulsarán desde su departamento.

Además, ha agradecido los esfuerzos realizados por todos los operadores jurídicos por mantener la Justicia en funcionamiento y ha insistido en que, "aunque se haya ralentizado debido a la necesidad de proteger la salud pública ante el embate del virus, la Justicia nunca se ha parado".

Así, ha coincidido con los representantes de los abogados catalanes en la necesidad de aprovechar las oportunidades que se han acelerado a raíz de la crisis como las vistas telemáticas, el expediente digital o las videoconferencias en comisarías, sobre las que el ministro ha asegurado que pretende prolongarlas más allá de la situación actual.

El espíritu del Ministerio, según les ha trasladado, es que "el objetivo no puede ser actuar para quedarnos igual que antes, sino aprovechar la oportunidad para impulsar la transformación real del servicio público de Justicia".

En el debate generado con los intervinientes de los distintos colegios, el ministro ha mostrado su disposición a la participación y la colaboración de los juristas que puedan estar interesados en los distintos grupos de trabajo creados en torno a la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y el anteproyecto de Ley del Derecho de Defensa. "Echamos horas y horas y estamos siempre en un permanente intercambio de papeles con todos aquellos que quieran colaborar para poner en marcha esta maquinaria de la cogobernanza, de manera que pueda dar el resultado que esperamos", ha señalado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana