Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/03/2020
 
 

Colegio de Abogados de Málaga

El Colegio de Abogados de Málaga crea un fondo de 600.000 euros para ayudar a los letrados en la crisis del coronavirus

24/03/2020
Compartir: 

La junta de gobierno del Colegio de Abogados de Málaga, reunida por videoconferencia en sesión extraordinaria, ha acordado crear un fondo de ayuda por importe de 600.000 euros para contribuir a paliar las necesidades que los letrados puedan tener como consecuencia de la crisis ocasionada por el coronavirus.

MÁLAGA, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -

De este modo, cuando se puedan valorar con mayor precisión los daños, se establecerá el método más adecuado, justo y equitativo posible para conceder las ayudas.

El decano, Francisco Javier Lara, ha anunciado también la suspensión de la cuota del segundo trimestre de 2020, de modo que no se pondrá al cobro en abril, como estaba previsto, dado que justo en estos momentos los ingresos de los abogados se han visto muy mermados y, en algunos casos, incluso han cesado.

Así lo ha precisado el Colegio de Abogados en un comunicado y ha añadido que conforme vayan transcurriendo los acontecimientos, la junta de gobierno decidirá el momento en que se ponga al cobro la cuota y los colegiados podrán decidir si la abonan en un único plazo, si lo fraccionan hasta en doce meses sin intereses o, para los que presten servicio de guardias y turno de oficio, si desean compensarlo con las cantidades que se perciban.

La grave situación generada en España por el COVID-19, que ha conllevado la declaración del estado de alarma con el confinamiento de los ciudadanos en sus domicilios, ha supuesto el cese de la actividad judicial, administrativa y cualquier otra propia de la profesión de abogado, "abocando prácticamente al cierre a la mayoría de los despachos y ocasionando gravísimos perjuicios económicos de consecuencias aún imprevisibles".

Además de estas ayudas, el Colegio de Abogados de Málaga ya aprobó asumir el pago de las cuotas del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) que correspondía a los letrados, que asciende a 350.000 euros. Por lo tanto, el importe destinado a los colegiados suma 950.000 euros.

Estas ayudas son posibles, han incidido, "gracias a la política económica desarrollada por la junta de gobierno en los últimos años, caracterizada por la austeridad y el control del gasto y por el aumento de los ingresos". Así, el superávit del ejercicio de 2019, que está pendiente de aprobación por la Junta General --estaba prevista para el 27 de marzo aunque se ha suspendido por razones obvias-- se sitúa en 515.309 euros.

OTRAS MEDIDAS

Asimismo, la junta de gobierno del Colegio de Abogados de Málaga ha acordado requerir a la Junta de Andalucía el pago inmediato del cuarto trimestre de 2019 del turno de oficio y asistencia a detenidos.

También otras medidas como la compra de guantes y mascarillas para ponerlos a disposición de los abogados de guardia, dadas las carencias que se han comprobado en algunos centros de detención y juzgados y la elaboración de un dossier informativo sobre los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de fácil comprensión que se pondrá a disposición de todos los ciudadanos en la web colegial www.icamalaga.es.

Igualmente, han recordado la puesta a disposición de las autoridades civiles y militares de la sede colegial del paseo de la Farola, por si pudiera servir en estos momentos de lucha contra el coronavirus.

Por último, el Colegio de Abogados de Málaga ha mostrado su "respeto, agradecimiento y apoyo a cuantas personas se esfuerzan día a día por combatir la pandemia": médicos y sanitarios, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local, Fuerzas Armadas, servicios generales (como limpieza, etc.), voluntarios, jueces, letrados de la Administración de Justicia, fiscales, funcionarios, a los medios de comunicación y especialmente, a los abogados, con especial mención a los abogados de oficio que cada día prestan su servicio de asistencia al detenido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana