Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/03/2020
 
 

TSXG

El TSXG determina que el régimen de visitas de menores mantiene su vigencia durante el estado de alarma

20/03/2020
Compartir: 

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) determina que el régimen de visitas de menores mantiene la misma vigencia que tenía durante el estado de alarma establecido por el Real Decreto Ley del Gobierno y que entró en vigor el lunes.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Mar. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha confirmado esta institución este miércoles, a través de un comunicado en el que explica que el juez decano de Ourense, Leonardo Álvarez Pérez, ha ratificado que "todas las resoluciones dictadas por el Juzgado de Familia" mantiene su vigencia también en estado de alarma.

No obstante, existe la posibilidad de suspender dichas sentencias si se da "una situación de contagio o de naturaleza análoga" que haga "difícil o imposible" cumplir con lo establecido por un magistrado.

Además, en caso del régimen de visitas que afecta a padres con custodias compartidas, no se podrán "hacer efectivas en el punto de encuentro", así como "las entregas y recogidas que deban realizarse en el mismo lugar", ya que los centros determinados para ese fin se encuentran cerrados.

En este sentido, la Asociación Galega de Pais e Nais Separados ha trasladado que "el cierre de colegios, puntos de encuentro o cualquier otro sitio donde deban realizarse los intercambios no debe impedir" el propio intercambio.

Apuntan a "sustituirlos" por otros lugares como los domicilios, la comisaría, puerta del juzgado de guardia, puesto de la guardia civil o un centro comercial abierto al público. De esta manera apelan a "respetar las sentencias" y recuerdan que el Real Decreto contempla la movilidad para el cuidado de mayores, dependientes o menores, por lo que no se estaría incumpliendo la orden del estado de alarma.

La asociación propone que, para solventar esta situación temporal, se estudie la posibilidad de "considerar este tiempo como equivalente a un periodo vacacional" que se reparta por quincenas para así "limitar las salidas del hogar".

Por otra parte, el escrito del TSXG sí que apunta a que las resoluciones dictadas por el Juzgado de Instrucción número 3, que incluyan cualquier mención a un régimen de visitas donde haya un progenitor que no tenga la custodia, sí que quedan "sin efecto" mientras dure el estado de alarma.

En el caso de las custodias compartidas tendrán que hacerse efectivas las resoluciones dictadas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana