Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2020
 
 

1-O

Junqueras recurre la inadmisión de su 'habeas corpus' tras la sentencia del TJUE

11/02/2020
Compartir: 

El exvicepresidente del Govern y presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha planteado un incidente de nulidad contra la inadmisión por parte de una jueza de Manresa (Barcelona) de su petición de 'habeas corpus' tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre su inmunidad como eurodiputado, alegando que vulnera derechos fundamentales.

BARCELONA, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

El escrito, del 7 de enero, recogido por Europa Press, Junqueras, condenado por el Tribunal Supremo (TS) por el proceso soberanista, defiende que mantener a una persona en prisión o continuar con las actuaciones judiciales una vez adquirida la condición de eurodiputado sin autorización del Parlamento Europeo "implica una vulneración de su inmunidad y de sus derechos fundamentales a la libertad, al juicio justo y a la representación política".

Recuerda que el TJUE dictaminó que la inmunidad de Junqueras implicaba su puesta en libertad para poder comparecer en el Parlamento Europeo para ejercer su derecho a representación política, "como reflejo además de la garantía de protección de las instituciones políticas de la Unión".

La sentencia contemplaba la necesidad de someter al Parlamento Europeo, a través del suplicatorio, la conveniencia de mantener cualquier medida privativa de libertad, y pese a todo ello el Supremo "ni ha liberado a Oriol Junqueras ni ha reclamado la autorización prevista al reglamento interno del Parlamento Europeo", constata el escrito.

En el recurso se resalta que la sentencia del TJUE es "un hecho posterior a la condena" del Tribunal Supremo por el proceso soberanista y ello no puede impedir la admisión a trámite del 'habeas corpus' para valorar precisamente este nuevo hecho.

Además, hacen hincapié en que el derecho de la UE tiene primacía sobre el derecho nacional y la jurisprudencia del TJUE vincula a los órganos judiciales nacionales, del mismo modo que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Para Junqueras, la inadmisión de su petición bloquea la posibilidad de formular una cuestión prejudicial, una pretensión ya anunciada por la defensa, sobre el alcance y consecuencias de la inmunidad.

"El órgano competente para tramitar el 'habeas corpus' debe permitir la discusión relativa a la compatibilidad entre lo que determina el TJUE y lo que determina el TS y resulta evidente que la inadmisión basada en la existencia de una decisión del TS evita afrontar la controversia y posibilita la desprotección de los derechos fundamentales alegados", concluye.

INADMISIÓN

La juez de guardia de Manresa inadmitió el 10 de enero el 'habeas corpus' presentado por familiares del líder de ERC encarcelado al estar condenado por sentencia firme del Tribunal Supremo.

En un auto recogido por Europa Press, la magistrada indicó que "no concurre ninguna de las condiciones" que establece la ley que regula el 'habeas corpus' porque Junqueras está en la prisión de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), cumpliendo la condena de 13 años por el 1-O.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana