Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2020
 
 

TJUE

El Tribunal de Justicia de la UE se pronunciará el 3 de marzo sobre el IRPH

11/02/2020
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dará a conocer el próximo 3 de marzo la sentencia definitiva sobre la litigiosidad que ha rodeado en los últimos años a las hipotecas ligadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH).

MADRID, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

Según la misiva que han recibido las partes involucradas en el proceso judicial, publicada en redes sociales, la audiencia pública del tribunal para la lectura de la sentencia se celebrará en la sala de audiencias del TJUE el próximo 3 de marzo a las 09.00 horas.

El pasado mes de septiembre, el abogado general de la institución judicial europea, Maciej Szpunar, declaró que el IRPH debía estar sometido a tutela judicial para saber si es abusivo o no, porque el mero hecho de que sea un índice oficial no lo hace necesariamente transparente.

El letrado polaco contradijo la doctrina del Tribunal Supremo, que lo avaló en 2017 y declaró que la referenciación de una hipoteca a un tipo oficial como el IRPH no implica falta de transparencia ni abusividad, posicionándose también en contra de las tesis de la banca española, que reconoce una exposición al IRPH de 18.000 millones.

Aunque se trata de una conclusión no vinculante de cara a la futura sentencia de marzo, en la mayoría de los casos el fallo de los jueces suele seguir la dirección marcada por los abogados generales.

Recientemente, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, reconoció que una sentencia desfavorable del Tribunal de Justicia de la UE sobre el IRPH podría llevar a la entidad a volver a valorar el compromiso de la entidad con el reparto de 2.500 millones de euros en dividendos en el periodo 2018-2020.

A su vez, la Audiencia Provincial de Vizcaya decidió en noviembre paralizar el procedimiento que juzga las hipotecas comercializadas por BBVA ligadas IRPH contra las que Asufin presentó una demanda colectiva en el 2017, hasta que el TJUE se pronuncie definitivamente sobre este índice.

Asufin presentó en 2017 una demanda colectiva que agrupaba a más de 250 familias que suscribieron hipotecadas ligadas al IRPH no solo con el actual BBVA, sino también con las cajas que después absorbió el banco, como Caixa Catalunya, Caixa Manresa o Caixa Tarragona.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana