Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/01/2020
 
 

Educar en Justicia

Más de 3.000 alumnos de CyL participarán en juicios simulados para acercarse a la justicia

20/01/2020
Compartir: 

Más de 3.000 alumnos de Castilla y León participarán en juicios simulados para conocer el funcionamiento de la justicia, según ha señalado este viernes la consejera de Educación, Rocío Lucas, que ha acudido en Burgos a la primera escenificación del año en la Audiencia Provincial.

BURGOS, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -

Estos juicios simulados se enmarcan dentro del programa 'Educar en Justicia', promovido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que pretende acercar el sistema judicial a los estudiantes de Castilla y León mediante el conocimiento directo de cómo funciona la administración judicial y cuál es la labor de jueces y magistrados.

En este marco, Rocío Lucas, acompañada del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción, ha remarcado la relevancia de esta iniciativa por la importancia que tiene el conocimiento jurídico a lo largo de la vida y, tras recordar su vinculación profesional con esta rama, ha reiterado que "sin derecho no hay normas" y ha señalado que la modernidad va vinculada a un potente sistema jurídico.

Por ello, la titular regional de Educación se ha dirigido a los alumnos para remarcar que el poder judicial es el "garante de los derechos" y ha insistido en que la comunicación y la expresión oral, cuestiones que se trabajan mediante este proyecto, también son esenciales a lo largo de la vida.

Por su parte, José Luis Concepción, ha intervenido para poner en valor el trabajo de los jueces españoles, "profesionales y formados a lo largo de toda su vida laboral" y ha destacado la importancia de iniciativas como 'Educar en Justicia' porque "no se ama lo q no se conoce".

En el primer juicio simulado de la Audiencia Provincial de Burgos han participado 53 alumnos de Bachillerato del Colegio Concertado Sagrados Corazones de Miranda de Ebro, que han actuado como fiscales, letrados, abogados, acusados, testigos y peritos.

A través de los conocimientos adquiridos, los estudiantes desarrollan su trabajo y, directamente con ellos, la Consejería de Educación y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) pretenden contribuir a la formación de los alumnos en áreas que son de interés para ellos, como la oratoria, la exposición o el debate.

Una vez terminado el juicio, el magistrado dicta sentencia y comienza un coloquio con los estudiantes sobre aquellos aspectos vinculados al propio proceso que sean de su interés y que se debaten en torno a temas que les afectan directamente, como el acoso escolar, las redes sociales o la revelación de secretos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana