Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/12/2019
 
 

I Congreso de la Abogacía Independiente

El I Congreso de la Abogacía Independiente reclama en sus conclusiones una Ley del Mercado de los Servicios Jurídicos

03/12/2019
Compartir: 

En las conclusiones del I Congreso de la Abogacía Independiente, celebrado en Córdoba durante este pasado fin de semana, se reclama la elaboración y aprobación de una "Ley del Mercado de los Servicios Jurídicos, para proteger a la abogacía tradicional de las plataformas que precarizan y rompen la relación personal de confianza entre clientes y profesionales de la abogacía".

CÓRDOBA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

Según la información facilitada a Europa Press por la Red de Abogadas y Abogados de España, que ha organizado dicho congreso, al que han asistido unos 400 letrados de toda España y que ha buscado representar al 85 por ciento de la profesión del país, es decir, a los abogados que ejercen en solitario o en pequeños despachos, esa nueva normativa se hace necesaria, puesto que los abogados y los servicios que prestan "se están convirtiendo en mercancía en un mercado sin ley".

Así, los abogados quieren verse "en igualdad de condiciones con la regulación de otros estados miembros de la Unión Europea (UE), y contar con una imprescindible normativa que establezca las condiciones del mercado de los servicios jurídicos, para evitar la precarización y asegurar al justiciable la cualificación de los prestadores del servicio", pues la prestación de servicios jurídicos "constituye una actividad fundamental para el respeto de la dignidad humana".

En las conclusiones del congreso, fruto de las 40 ponencias debatidas y aprobadas en el mismo, también se señala que "es un objetivo esencial la dignificación del turno de oficio", porque "hoy no existe un trato digno ni una retribución justa" para quienes dedican parte de su labor profesional "a atender a los más necesitados, cumpliendo una función constitucional, la de hacer efectivo el derecho a la defensa, a fin de lograr la tutela judicial efectiva, como columna vertebral del Estado de Derecho".

A esto se suma la conclusión de que "l ejercicio profesional perjudica más de lo soportable" la vida "personal y familiar", hasta el punto de que no pueden "hacer la conciliación mínima imprescindible", con lo que se hace "necesaria una norma que reconozca y recoja los supuestos de conciliación de los abogados y que suponga la plena equiparación" de sus derechos, en el ámbito de la conciliación, "con las demás profesiones o empleos".

Igualmente, los letrados quieren implicarse, "con la ciudadanía y otros agentes, en la tarea imprescindible para la reforma inaplazable de la Administración de Justicia, incluyendo el sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)", en pos también de "la separación de poderes", para que, no solo puedan ser electos, sino también electores, buscando también "lograr una Administración de Justicia más accesible, mucho más rápida y eficaz, como poder realmente independiente al servicio de la Ley y la ciudadanía".

Por último, en el I Congreso de la Abogacía Independiente han decidido que todos los retos se deben afrontar buscando "salidas en permanente diálogo" y mediante el "acuerdo, para romper con las inercias del pasado" y, por todo ello, la Red de Abogadas y Abogados llevará a efecto todas las acciones, estratégicas y tácticas, y se dotará de los instrumentos necesarios, para la consecución de estos objetivos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana