Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/12/2019
 
 

TS

El presidente del TSJ de Cataluña abre la ronda de comparecencias en el CGPJ para ocupar 3 plazas en el Supremo

03/12/2019
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, abrirá este martes la ronda de comparecencias que se celebrarán ante la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para ocupar alguna de las tres plazas vacantes en la Sala de lo Penal del Supremo. En total se presentan 28 candidatos, nueve de ellos procedentes de la Audiencia Nacional.

MADRID, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

La sesión de este martes contará con las comparecencias de Barrientos, la magistrada de la Audiencia Nacional Clara Eugenia Bayarri (que acaba de obtener plaza en la Audiencia de Valencia), el juez de la Audiencia Provincial de Toledo Emilio Buceta y Joaquín Delgado, que ejerce en la Audiencia Provincial de Madrid. Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, comparece Concepción Espejel -que suena como casi segura para una de las plazas-, María del Rosario Esteban de la Audiencia Provincial de Madrid, Manuela Fernández Prado de la Audiencia Nacional y Miguel Ángel Encinar, actualmente en el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

Entre los aspirantes a estas plazas figuran el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro; José De la Mata, que instruye varias de las causas de mayor complejidad en la Audiencia Nacional --los casos 'Pujol', papeles de Bárcenas' y el '3 por ciento en Cataluña'--; y Ángel Hurtado, que fue el juez de 'Gürtel' contrario a condenar al PP como partícipe a título lucrativo.

Las tres plazas, correspondientes al turno general, están reservadas a miembros de la Carrera Judicial con categoría de magistrado, en situación administrativa de servicio activo o de servicios especiales y con diez años de antigüedad en esa categoría y no menos de quince en la Carrera.

Las convocatorias obedecen a la jubilación del magistrado que formó parte del tribunal que juzgó el "procés" independentista en Cataluña Luciano Varela, efectiva desde el pasado 14 de octubre; y a las de Alberto Jorge Barreiro y Francisco Monterde Ferrer, que tendrán lugar en los próximos días.

De la Audiencia Nacional, además de los ya citados aspiran a ascender al Supremo Jesús Eduardo Gutiérrez Gómez, María Teresa Palacios, Carolina Ruis y Eloy Velasco, quien en su día instruyó los casos Lezo y Púnica.

También opta la veterana María Tardón, que fu exconcejal del PP en Madrid y es desde hace unos meses la nueva juez central de Instrucción número 3. Completan el grupo de aspirantes de la Audiencia Nacional el propio presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro.

Las mismas fuentes señalan entre los favoritos a obtener alguna de las plazas a otros magistrados que optan al Supremo desde otros destinos, como es el magistrado Javier Hernández García, presidente de la Audiencia Provincial de Tarragona; y el propio Barrientos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana