Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/11/2019
 
 

TEDH

El TEDH condena a España porque el TC no admitió dos recursos de dos etarras que pidieron acumular sus condenas

27/11/2019
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España al considerar que el Tribunal Constitucional (TC) debía haber admitido los recursos de amparo de dos miembros de ETA contra las sentencia que rechazaron acumular a las penas impuestas por los tribunales españoles los años de prisión ya cumplidos en Francia. Esta condena no conlleva ninguna indemnización.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El tribunal con sede en Estrasburgo ha dictado este martes una sentencia en la que afirma que el derecho a un proceso equitativo de Ismael Berasategui y Rufino Arruabarrena ha sido vulnerado porque tribunal de garantías inadmitió en 2016 sus recursos al entender que no habían agotado la vía judicial, así como que no había ninguna vulneración de derechos fundamentales.

Aunque les da la razón en este aspecto, el TEDH rechaza sus demandas de violación del artículo 5.1 del Convenio sobre el derecho a la libertad por la no acumulación de penas.

JURISPRUDENCIA APLICADA A OTROS ETARRAS

El tribunal recuerda su jurisprudencia aplicada contra otros etarras, como Santiago Arrospide ('Santi Potros'), Alberto Plazaola y Francisco Múgica Garmendia ('Pakito'), e insiste en que los tribunales españoles no vulneran ningún derecho por su negativa a descontar el tiempo que han estado en prisiones de otros países.

Tanto Berasategui como Arruabarrena solicitaron a la Audiencia Nacional que se les descontaran los años de prisión que habían cumplido en Francia con el fin de que tuviera efecto en el cálculo de la duración máxima de condena de cada persona en España, que se fija en 30 años.

En junio de 2015, la Audiencia Nacional rechazó tal pretensión alegando que la acumulación de penas privativas de libertad sólo se puede hacer con sentencias dictadas en España. Una decisión que un año más tarde fue confirmada en dos sentencias por el Tribunal Supremo, que fueron recurridas ante el Tribunal Constitucional.

FALTA DE SEGURIDAD JURÍDICA

Tras estudiar en un único procedimiento los recursos de ambos etarras contra la decisión del Constitucional, el TEDH afirma que el derecho a tener un proceso justo, regulado por el artículo 6 de la Convención de Derechos Humanos, no se ha cumplido, ya que se les privó del derecho a acceder a un tribunal.

El TC inadmitió sus recursos al entender que no habían agotado todos los procedimientos judiciales antes de acudir al tribunal de garantías, ya que no presentaron incidentes de nulidad a las resoluciones del Supremo.

Si bien, el TEDH considera que Berasategui y Arruabarrena sufrieron "al menos una falta de seguridad jurídica" porque "no se les puede reprochar el haber presentado directamente un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional" porque en el Supremo ya se denunciaron vulneraciones de derechos fundamentales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana