Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/11/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional rechaza la extradición de un condenado por corrupción en la Autopista Este-Oeste en Argelia

26/11/2019
Compartir: 

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado la entrega a Argelia de K.T., un ciudadano de aquel país que fue condenado en 2015 y en rebeldía a 20 años de prisión por la macrocausa de corrupción en la adjudicación de la obra de la Autopista Este-Oeste, al entender que la solicitud de entrega carece de la motivación suficiente.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, este argelino fue detenido en España el pasado mes de marzo y enviado a prisión provisional en virtud de la orden de extradición que pesaba sobre él desde 2010, cuando estando acusado en la macrocausa, se fugó y acabó siendo juzgado y condenado en ausencia por delitos de formación de asociación de malhechores y de tráfico de influencias.

El pasado 29 de septiembre compareció ante el tribunal y su defensa, ejercida por Chabaneix Abogados, se opuso a la entrega, alegando entre otros motivos que no concurría el principio de doble incriminación por la falta de definición de los hechos que se le atribuyen y la ausencia de detalles fundamentales al respecto, como las fechas en que habría cometido los delitos objeto de la reclamación.

La Sala da la razón a la parte y expone que en la Orden Internacional de detención del 12 de diciembre de 2010 "no consta relato alguno de hechos, únicamente la referencia a la acusación del Fiscal por dichos delitos y que no ha sido posible localizarlo" y "tampoco en la sentencia penal en rebeldía de 7 de mayo de 2015 consta ninguna descripción de los hechos que pudieran ser considerados como ilícitos penales" pues "carece de razonamiento jurídico alguno".

En este sentido, expone que "no resulta con claridad la fecha ni el lugar de comisión de los delitos que se le atribuyen, pues la única fecha señalada es que a principios de 2007 habría entrado en negocios con otro imputado" relacionado con el consorcio chino al que se encomendó la realización de una fase del proyecto de autopista y al que se le atribuyen ilegalidades para recibir la adjudicación.

En cuanto a él, se le atribuye la intermediación ante una sociedad francesa "para adjudicarse el control del tramo oeste de la autopista este-oeste a cambio de recibir cantidades de dinero en divisas como soborno, y, dos, haber recibido grandes cantidades de dinero de los responsables de esa sociedad francesa a favor de un alto responsable de obras públicas a cambio de facilidades para dicha sociedad" pero "no se concretan datos esenciales como la fecha de comisión de esta intermediación".

Tampoco se detallan los elementos necesarios para un delito de organización criminal, como las personas con las que estaba agrupado de forma estable y coordinado con reparto de funciones para realizar delitos ni se describen los elementos relativos a la influencia idónea sobre funcionario público identificado, el prevalimiento, beneficio económico obtenido y la resolución dictada a favor del tercero, la sociedad francesa, para apreciar el delito de tráfico de influencias, por lo que la Sala considera que no se da el principio de doble incriminación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana