Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/11/2019
 
 

TS

Las cámaras de vigilancia falsas también pueden vulnerar el derecho a la intimidad, según el Supremo

14/11/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha dictaminado que la colocación de cámaras de vigilancias falsas orientadas hacia la vivienda de otras personas también vulnera el derecho a la intimidad personal y familiar, ya que éste puede sentirse observado sin tener la posibilidad de comprobar si el dispositivo era operativo o no.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Baleares el 31 de octubre de 2017, que condenó a una sociedad que era propietaria de una finca de Santa Eulalia del Río (Ibiza) por colocar dos cámaras de seguridad con una orientación, al menos una de ellas, a la vivienda unifamiliar del demandante, que era contigua y cuya parcela contaba con una zona de paso para el acceso de personas, vehículos y animales a través de un camino.

El alto tribunal explica en el relato de hechos probados de su sentencia que en el verano de 2016, la mercantil instaló en la fachada de su casa dos cámaras de seguridad, que consistía en una simple carcasa alimentada por una batería, sin cableado alguno, cuya función era meramente disuasoria y no eran aptas para grabar, almacenar ni reproducir imágenes. Posteriormente, se colocaron en el mismo inmueble otras que sí estaban controladas por una empresa de seguridad.

El demandante, que no estaba conforme con la orientación de dichos dispositivos, antes del proceso judicial, formuló una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), pero debido al archivo del expediente presentó una demanda ante un juzgado de primera instancia de Ibiza, que también la desestimó.

Sin embargo, la Audiencia Provincial revocó esta decisión al apreciar la existencia de intromisión ilegítima en la intimidad del demandante y ordenó a la sociedad a quitar las cámaras en cuestión, o reorientarlas en caso de no ser posible su retirada, así como a abstenerse de llevar conductas semejantes en el futuro.

"INCERTIDUMBRE PERMANENTE" DE ESTAR SIENDO GRABADOS

Tras estudiar el recurso presentado por la mercantil, el Tribunal Supremo ha confirmado esta última resolución al entender que "por cómo se orientaron, al menos una de las cámaras generaba la apariencia de que podía captar imágenes no solo del camino de acceso y de las entradas y salidas de la finca del demandante, sino también del jardín de su vivienda", por lo que podían sentirse observados en su propia parcela.

"El derecho del demandante a la tranquilidad de su vida privada comprende también el de no tener que soportar una incertidumbre permanente acerca de si la cámara orientada hacia su finca es o no operativa, pues su apariencia externa le impide comprobarlo y, en cambio, la demandada siempre tendría la posibilidad de sustituir las cámaras no operativa por otra operativa", explica el alto tribunal.

Por último, la Sala considera que su instalación, en la forma en que fue realizada, era "innecesaria y desproporcionada", pues para preservar la seguridad, aunque que fuese con cámaras no operativas, podría lograrse igualmente con la única precaución de asegurarse "de que por su orientación no despertaran sospechas fundadas que se estaba comprometiendo de forma innecesaria la vida íntima, personal y familiar del propietario de la finca colindante".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana