Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/11/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional confirma que la investigación del 'caso Pujol' se extenderá 18 meses más

06/11/2019
Compartir: 

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la decisión del juez instructor José de la Mata de extender la investigación del 'caso Pujol', sobre el origen de la fortuna del expresidente catalán y su familia, durante 18 meses más, es decir, hasta el 23 de marzo de 2021.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

En consonancia con lo que pedía la Fiscalía Anticorrupción y la acusación popular que ejerce Podemos, la Sala rechaza así el recurso interpuesto por la defensa de Mercè Gironés, exesposa de Jordi Pujol Ferrusola, quien pedía que la instrucción finalizara un año antes de lo que había establecido el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5.

El tribunal que preside el magistrado Alfonso Guevara resalta en su auto, adelantado por 'Voz Populi' y al que ha tenido acceso Europa Press, que esta causa "ya fue declarada compleja" hace más de tres años, ya que se "investiga la existencia de un presunto grupo u organización criminal, que involucra a gran cantidad de investigados y numerosos hechos punibles".

La complejidad de la causa "exige la realización de pericias o de colaboraciones que impliquen el examen de abundante documentación o complicados análisis, así como el libramiento de numerosas comisiones rogatorias internacionales y otros instrumentos de cooperación jurídica internacional".

Y a día de hoy, la investigación del 'caso Pujol' "no está finalizada", apuntan los magistrados, pues como remarcó Anticorrupción en su informe, "están pendientes que se cumplimenten diligencias de prueba, en concreto, comisiones rogatorias internacionales dirigidas a Andorra y a Luxemburgo de cuyo resultado pudiera derivarse la necesidad de practicar nuevas diligencias".

MUCHOS DELITOS Y MUCHOS INVESTIGADOS

Según el Ministerio Público, este razonamiento "no es un mero automatismo", ya que la causa se dirige contra "numerosos hechos punibles e involucra a gran cantidad de investigados". "La instrucción, necesariamente, está obligada a indagar y practicar las diligencias precisas para incorporar a la causa la documentación y evidencias necesarias para esclarecer los hechos objeto de investigación", subraya.

Y del análisis y estudio de la documentación que se incorpore tras todas estas diligencias se derivarán otras y también "nuevos informes de los auxilios judiciales de la Agencia Tributaria sobre las distintas operaciones sometidas a investigación en esta parte de la causa".

"Es, pues, evidente, que se continúa necesitando la realización de pericias complejas, práctica de actuaciones en el extranjero y revisión de la gestión de personas jurídico-privadas o públicas y que, por tanto, la prórroga de la instrucción mediante un plazo máximo final es necesaria y está plenamente justificada", explica Anticorrupción.

Con estas premisas, la Sala de lo Penal entiende que "no se está meramente a la espera de recibir el resultado de las diligencias de investigación ya acordadas", como se argumenta en el recurso de Gironés, "sino que se trata de una instrucción de gran complejidad en la que se requiere acordar y practicar ulteriores diligencias y continuar con la actividad investigadora, todavía no finalizada".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana