Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/11/2019
 
 

CGAE

El Consejo General de la Abogacía defiende que ha cumplido su función en la defensa de los acusados de la Gürtel

05/11/2019
Compartir: 

El Consejo General de la Abogacía Española ha defendido este lunes que los abogados del turno de oficio han cumplido su función en la defensa de varios acusados de la trama Gürtel, entre ellos Francisco Correa y varias empresas implicadas en la red de corrupción, durante la etapa del 'popular' Rafael Catalá, que, aunque dejó la política, todavía es miembro del actual Comité Ejecutivo del PP.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, ha recalcado que la abogacía del turno de oficio "ha cumplido con su función dentro del proceso penal, cual es el ejercicio del derecho de defensa de toda la ciudadanía", tal y como recoge el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

En este sentido, ha reclamado que su actuación no sea "objeto de controversia entre los distintos partidos en periodo electoral", del que tanto el Consejo General de la Abogacía como el Colegio de Abogados de Madrid "deben y quieren mantenerse totalmente al margen".

La ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, ha confirmado la información publicada por 'El País', según la cual, con Catalá en el Ministerio, se realizaron pagos a sociedades mercantiles con cargo al erario público "en virtud de la justicia gratuita" a quienes no tenían reconocido ese derecho, como es el caso de Correa, o incluso a quienes lo tenían expresamente denegado.

En concreto, el periódico informa de que Justicia abonó cerca de 800.000 euros a abogados de oficio de acusados como Correa; el exalcalde popular de Majadahonda, Guillermo Ortega; y, al menos, 11 sociedades limitadas implicadas en la Gürtel y lo hizo a través de mecanismos de asistencia jurídica gratuita.

Según el Consejo General de la Abogacía, el pago de las retribuciones responde a un convenio firmado por esta institución, el Ministerio y el Colegio de Abogados de Madrid, algo que también se ha realizado en otras macrocausas como los atentados del 11-M, debido a la "complejidad y duración" de la misma, ya que requiere la "práctica totalidad" de las horas de trabajo de los abogados designados.

Con la llegada del PSOE al Gobierno, el equipo del Ministerio de Justicia decidió "unilateralmente" que los pagos realizados una vez concluida la vigencia del convenio "no se ajustaban a derecho" y reclamó la devolución de los pagos que ya habían sido abonados a los abogados del turno de oficio, que cifra en 591.297 euros.

Según el relato del Consejo General de la Abogacía Española, los abogados que prestan este servicio permanecieron entre el 17 de agosto y el 22 de noviembre de 2018 sin cobrar sus remuneraciones. Finalmente, el 31 de octubre, el Consejo realizó el abono de la cantidad exigida por el Gobierno.

Justicia, por su parte, se comprometió el pasado mes de marzo con los máximos responsables del Consejo General de la Abogacía Española y del Colegio de Abogados de Madrid a abonar los pagos debidos. "Los responsables del Ministerio no cumplieron su compromiso, por lo que el Consejo General de la Abogacía se vio abocado a interponer recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional para reclamar al Ministerio de Justicia el abono de esas cantidades que corresponden al órgano que representa al conjunto de los abogados españoles y al Colegio de Abogados Madrid, previa la interposición de un recurso de reposición que no mereció respuesta alguna por parte del Ministerio de Justicia", lamenta.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana