Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2019
 
 

TS

El TS anula la sentencia que condenó a Atutxa, Knörr y Bilbao por desobediencia tras el fallo del TEDH

30/10/2019
Compartir: 

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha anulado la sentencia que condenó por un delito de desobediencia al expresidente del Parlamento vasco Juan María Atutxa y a los exmiembros de la Mesa de la Cámara vasca Gorka Knörr y Kontxi Bilbao, como consecuencia de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que declaró vulnerado su derecho a un proceso equitativo.

BILBAO, 29 (EUROPA PRESS)

De esta manera, se anula la sentencia del TS del 8 de abril de 2008 por la que fueron condenados Juan María Atutxa, Gorka Knörr y Kontxi Bilbao, al negarse a disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak (SA) tras la ilegalización de Batasuna en 2003.

Atutxa fue condenado a un año y 6 meses de inhabilitación y multa de 18.000 euros, y los otros dos a penas de un año de inhabilitación y multa de 12.000 euros.

El Tribunal Supremo estima el recurso de revisión planteado por los tres acusados y señala en su resolución que la naturaleza vinculante de las sentencias dictadas por el TEDH en el ordenamiento jurídico español está "fuera de toda duda" y, por ello, procede a anular la sentencia condenatoria.

En junio de 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo determinó que el expresidente del Parlamento Vasco Juan María Atutxa y los exmiembros de la Mesa de la Cámara de Vitoria Kontxi Bilbao y Gorka Knörr vieron vulnerado su derecho "a un juicio equitativo" cuando fueron condenados por el Tribunal Supremo.

La sentencia de TEDH afirmaba que la justicia española vulneró el derecho a un juicio con todas las garantías reconocido por el artículo 6.1 de la Convención de los Derechos Humanos. En su resolución, el TEDH consideraba que, tanto Atutxa como los otros dos parlamentarios, fueron privados de su derecho a someter a contradicción las acusaciones que se realizaron contra ellos, ya que fueron condenados por el alto tribunal, sin que los hechos pudieran ser examinados por una instancia inferior.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Nunca, tampoco bajo Franco, la justicia estuvo politizada, pero "errare humanum est".
El problema quizá residea en si los jueces, a título individual, estan politizados aunque jamás ninguno recuse ser miemrbo de un ribunal por estarlo porque ninguno se considere parcial cuando actúa en los juicios "inevitablemente politizados" en los que intervienen.
Salvando las naturalezs distancias estoy seguro que los jueces del Tribunal de OrdenPúbico de Franco tampoco recibían presiones del Gobierno.
Lo que les ocurría - ¿como ahora? es que comulgaban con su ideología
Cuando condenaban a muerte lo hacerí en conciencia, interpretando la ley como ellos consideraban más justo, libres de todas las presiones externas. Claro que quizá sus inevitables prejuicios - ¿quien no los tiene? - tenían una alta coincidencia con los deseos del Gobierno. Pero ¿era ésa su culpa?
Los maledicentes dicen que eso ocurre cuando está "un poco"politizado el sistema de ascensos dentro de la carrera judicial?
Pero debe protegerse la justicia. Bajo aquella democracia orgánica nunca se juzgó a presos políticos, sólo a políticos ilegales presos. La única excepción es la que declara la Ley de Memoria Histórica. Los tribunales ad hoc. Esos fueron una burla de ley. Los demás fueron todos intachables.
Los presos políticos, todos ilegales, se caían por las escaleras de las comisarías o se tiraban desde sus ventanas.

Escrito el 31/10/2019 8:18:26 por Alfonso J. Vázquez Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana