Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/10/2019
 
 

TS

El TS verá una última petición de la Fundación Francisco Franco para paralizar la exhumación del dictador

16/10/2019
Compartir: 

El Tribunal Supremo estudiará una última petición de la Fundación Nacional Francisco Franco para paralizar los acuerdos del Consejo de Ministros del pasado día 11 que dan luz verde a la exhumación y posterior inhumación de los restos del dictador antes del próximo día 25 de octubre.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Contencioso-administrativo del alto tribunal ha admitido a trámite un recurso presentado el lunes por la Fundación Francisco Franco en el que alega que los acuerdos del Gobierno adoptados el pasado día 11 tuvieron lugar a pocos días de la celebración de unas elecciones generales y por parte de un Ejecutivo en funciones.

La tramitación de esta última petición ha empezado este martes y se ha dado traslado de la misma a la Abogacía del Estado para que en un plazo de tres días informe sobre la procedencia de aplicar o no la suspensión de los acuerdos solicitada, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas. El alto tribunal no volverá a tratar este asunto esta semana.

Asimismo, el alto tribunal ha notificado la formación de pieza separada de medidas cautelares para la suspensión de la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos y posterior inhumación en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio.

En su petición, a la que tuvo acceso Europa Press, la Fundación Francisco Franco solicita la suspensión de la ejecución de este acuerdo al considerarlo "nulo de pleno derecho" por "vulnerar abiertamente" el Convenio Europeo de Derechos Humanos (derecho a un juicio justo y equitativo), la Constitución en cuanto a la regulación de los derechos fundamentales, y la Ley 50/1997, de 27 de noviembre.

NO EXISTE "URGENCIA" PARA LLEVARLO A CABO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

Alega para ello que se trata de un acuerdo "claramente electoralista", debido a la proximidad de las elecciones del 10 de noviembre, dadas las "prisas con merma a los derechos humanos y fundamentales de primero orden" con las que se ha adoptado. La Fundación Francisco Franco argumenta que esto viola el principio de neutralidad política en período de elecciones.

En una línea similar recuerda también que la decisión ha sido adoptada por un Gobierno "en funciones", contra lo recogido en el artículo 23.1 de la Ley del Gobierno (Ley 50/1997, de 27 de noviembre) sobre la obligación del Ejecutivo de limitar su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos.

"Es evidente que no existe en este caso esta "urgencia" o "interés general" para llevarlo a cabo en los próximos días, pues están próximas unas elecciones el 10 de noviembre de 2019 y el Gobierno que resultara legítimamente elegido podría pronunciarse sin necesidad de tanta urgencia" una vez resueltos todos los recursos, alega al respecto.

Igualmente, denuncia la pretensión del Consejo de Ministros "de presentar tal acuerdo como un acto dictado en ejecución de sentencia" cuando, según señala, no lo es. "Quita de esta manera al poder judicial del conocimiento pleno del mismo por un tribunal de justicia imparcial y con el propósito de proceder a ejecutar la exhumación, traslado e inhumación del Generalísimo antes de haberse resuelto por el Tribunal Supremo los otros recursos -entre los que se encuentra el nuestro- interpuestos por otros recurrentes", ha explicado la Fundación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  2. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  3. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  4. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  5. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana