Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/10/2019
 
 

AN

El magistrado procesa a 25 personas por una trama de amaño de partidos de tenis con la que habrían ganado 3,6 millones

10/10/2019
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata ha procesado a 25 personas que formaban parte presuntamente de una trama dedicada a amañar partidos de tenis para después realizar apuestas ilegales en casas de todo el mundo, a través de las cuales habrían obtenido un beneficio de más de 3,6 millones de euros.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

En el auto de transformación en procedimiento abreviado, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 les imputa delitos de corrupción entre particulares, estafa, blanqueo de capitales, usurpación de estado civil y organización criminal, sin perjuicio de que en el marco del procedimiento se puedan añadir otros.

Los investigados, entre los que hay tenistas profesionales, se ponían de acuerdo para, "a cambio de precio, alterar el curso normal del juego, dejándose perder partidos, sets, juegos o puntos, conforme a lo acordado ilícitamente, para asegurar el resultado de las apuestas sobre seguro realizadas por los miembros de la organización, que se beneficiaban de los premios obtenidos".

Entre los imputados están los tenistas Marc Fornell --quien sería uno de los 'cabecillas' de la trama--, Enrique López, Marcos Torralbo, Jordi Marsé y Marcos Giraldi, pero también estaban implicados familiares, intermediarios, inversores y cedentes de identidades.

Según el magistrado, habrían actuado en competiciones tanto en España como en otros países como Irán, Egipto, Italia, Portugal, Túnez, Polonia, Alemania, Marruecos, Francia, Ucrania, Hungría o Países Bajos.

IDENTIDADES FALSAS PARA APOSTAR Y COBRAR

El 'modus operandi' descrito por el juez en su auto relata un primer paso que sería "la corrupción del evento deportivo, bien mediante información privilegiada o corrompiendo a los tenistas directamente", tras lo cual habrían recurrido a la "incorporación de identidades usurpadas, esto es, de identidades conseguidas, usurpadas, sustraídas o creadas de manera subrepticia e ilegal".

Con estas identidades falsas se creaban dos grupos diferenciados con los que operaban: las que usaban para las casas de apuestas y las titulares de las cuentas de los medios de pago.

Una vez completaban esta fase, realizaban apuestas ganadoras e incorporaban los beneficios conseguidos a las cuentas de los medios de pago, para posteriormente realizar la extracción, reparto e incorporación al patrimonio de los distintos miembros de la organización criminal.

El último paso de esta trama, explica De la Mata, era buscar "acciones de inversión patrimonial con las que enmascarar las ganancias ilícitas y conseguir introducir el dinero no declarado en el tráfico monetario regular".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana