Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/10/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional obliga a publicar los contratos de compra de películas por parte de RTVE

08/10/2019
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso de apelación presentado por la productora de televisión Vídeo Mercury Films contra la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que reconocía el derecho de un ciudadano a conocer los detalles del contrato celebrado entre la productora y RTVE para la compraventa de películas, así como los criterios previos que avalaron la compra y su rentabilidad.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La sentencia de 18 de septiembre de 2019, cuyo ponente ha sido el magistrado Luis Helmuth Moya, ratifica así el fallo dictado por Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 7, que desestimaba el recurso contencioso-administrativo frente a la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

El tribunal desestima la apelación que se opone a que se dé la información solicitada sobre el contrato de venta de películas a RTVE, porque considera que "el acceso a la misma es esencial para garantizar la transparencia de la actividad desarrollada por la CRTVE".

El fallo de la Audiencia Nacional, dado a conocer por el Consejo de Transparencia, señala que la productora pretende "que se recorte el derecho a la información precisamente sobre aspectos básicos respecto a los que la ley de transparencia persigue garantizar el público conocimiento: el manejo de fondos públicos y la justificación de los gastos realizados".

"Esta información económica debe hacerse pública", considera el magistrado, que añade que "puestos en la balanza el derecho a la información y el interés de quien voluntariamente decide contratar con un ente público, debe primar la protección del primero".

Para la Audiencia Nacional, se trata de una información "esencial para garantizar el derecho a la transparencia de los asuntos públicos con repercusión económica y presupuestaria". Asimismo, argumenta que "no son aspectos colaterales respecto de los cuales pueda apreciarse que el ejercicio de tal derecho tiene una repercusión exorbitada en la esfera de terceros mediante la publicación de información de menor relevancia".

"Si datos como el precio de los contratos se blindaran frente al derecho de transparencia en materia económica y presupuestaria, éste quedaría prácticamente sin contenido", defiende la Audiencia Nacional en el fallo, donde agrega que la información "atañe directamente a cómo se manejan los fondos públicos, a qué se destinan y como se controla que el gasto tiene la mejor de las contrapartidas posibles".

Igualmente, el tribunal considera que Vídeo Mercury Films "no ha explicado suficientemente en qué medida" facilitar la información contenida en el contrato con RTVE "puede revelar información sensible sobre la forma de operar de la productora y ocasionarle desventaja respecto de determinados competidores".

"No se detalla en qué medida los contratos de venta de productos cinematográficos tienen tal carácter específico que ameriten ser objeto de una especial protección, distinta de la que la propia ley establece para los contratos en general suscritos por las Administraciones Públicas", apostilla.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana