Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/10/2019
 
 

Proyecto piloto

Comienza en los juzgados de Bilbao un servicio de acompañamiento integral a las víctimas de violencia a la mujer

03/10/2019
Compartir: 

El Departamento vasco de Justicia ha puesto en marcha un proyecto piloto en los juzgados de Bilbao que ofrecerá un servicio de acompañamiento integral a las víctimas de la violencia de género y de delitos sexuales, para fortalecer la atención que se les presta y "minimizar al máximo el nivel de estrés que sufre". Tras su evaluación, se pretende extenderlo a otras sedes judiciales a partir de 2021.

BILBAO, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

La nueva experiencia se ha presentado este miércoles en los juzgados bilbaínos por la consejera de Justicia y Trabajo, María Jesús San José, la viceconsejera de Justicia, Loly de Juan, y la directora de Justicia, Inés Ibáñez de Maeztu, en un acto al que han asistido el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, y el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte.

El nuevo servicio, "pionero" en el Estado y denominado Zurekin, se puso en marcha este pasado martes, 1 de octubre, y se espera que los primeros casos se empiecen a derivar a finales de este mes.

En palabras de la consejera San José, la experiencia tiene como objetivo "fortalecer aún más la atención y el apoyo que, desde la Administración de Justicia, ofrecemos a las mujeres víctimas de violencia de género".

Un equipo del Instituto de Reintegración Social de Euskadi (IRSE-EBI) --compuesto por cinco personas, profesionales de las áreas de psicología, trabajo y educación social e infantil-- se encargará de "minimizar al máximo el nivel de estrés que sufre la víctima", reconducir "su situación adversa" y garantizar que "su relación con las instancias públicas y judiciales sea lo más óptima posible".

De este modo, ha precisado la consejera, se intentará que las víctimas que tengan que acudir al juzgado a declarar lo hagan "en las mejores condiciones posibles". Se busca contener, según ha dicho, "la ansiedad que en la víctima genera la puesta en escena judicial", dotar a la víctima de las herramientas necesarias para afrontar el proceso mediante información pormenorizada, o gestionar el acceso de la víctima, "habilitando medios de protección que eviten encuentros indeseables con el agresor o con familia del agresor".

Asimismo, se encargará de "socializar la espera" e, incluso, resolver "imprevistos que puedan surgir". También se contempla la posibilidad de acudir a juicios de casos similares.

María Jesús San José ha destacado que el programa de acompañamiento incluye, por otro lado, la atención de los hijos mientras que sus progenitores realizan las gestiones pertinentes en la sede judicial. Además, cuando los menores sean "protagonistas" del proceso judicial, se realizará un análisis que servirá de apoyo a la exploración de los equipos psicosociales y unidades de valoración forense.

Las mujeres atendidas por este servicio de acompañamiento serán derivadas, en principio, a través del Servicio de Atención a la Víctima que, en función de los datos aportados por la viconsejera de Justicia, a lo largo del pasado año, atendió a 2.300 mujeres, de las cuales 1.200 eran víctimas de la violencia de género. Tras su evaluación, se pretende extenderlo a otras sedes judiciales a partir de 2021.

De Juan ha subrayado, asimismo, que este servicio, dirigido a convertir "un terreno hostil en un terreno amable", realizará acompañamiento a las mujeres víctima de la violencia de género, pero incluyendo también las víctimas de agresiones sexuales.

Este programa piloto será evaluado a mediados y finales del próximo año, con el fin de valorar el alcance que el acompañamiento integral a actuaciones judiciales tiene en las víctimas y determinar posibles políticas públicas en relación a esta materia dentro del ámbito competencial de la Dirección de Justicia del Gobierno Vasco.

En caso de que en la evaluación se detecte que este servicio "funciona", el Departamento de Justicia pretende implementarlo en todas las sedes judiciales vasca a partir de 2021, según ha avanzado la viceconsejera.

ANIMA A DENUNCIAR

Finalmente, la consejera María Jesús San José ha animado a las víctimas a denunciar y ha destacado, en este sentido, que "tienen a su disposición servicios que les van a acompañar y ayudar". Según ha remarcado, la violencia hacia la mujer es "una lacra que tenemos que intentar que se acabe".

Preguntada por la sucesión de casos de denuncias de agresiones que se han conocido en las últimas semanas, ha opinado que "hoy en día la información que se transmite y los servicios que se ponen a disposición de las mujeres hacen que se animen a denunciar, cuando antes igual no lo hacían".

En todo caso, ha insistido en que es necesario hacer que las víctimas "se sientan cómodas dentro del proceso judicial" y que "no les suponga un trauma" denunciar.

Por otro lado, en relación a las críticas a la puesta en libertad de detenidos como presuntos autores tras su paso a disposición judicial, ha respondido que "los jueces tienen mucha más información que la que tenemos nosotros y, al final, con esos datos, con esas pruebas, toman decisiones que valoran y piensan que son las idóneas". En cualquier caso, ha animado a que "no se quede ninguna mujer sin denunciar un hecho de este tipo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana