Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/09/2019
 
 

Segunda edición de las Jornadas de formación en violencia de género del Pacto de Estado

Dolores Delgado defiende la incorporación de la perspectiva de género a toda la acción de la Administración de Justicia

20/09/2019
Compartir: 

La ministra de Justicia denuncia el cuestionamiento de la violencia de género que practican determinados sectores a través de los cambios de denominación de la misma y otras prácticas execrables.

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha inaugurado en el Centro de Estudios Jurídicos la segunda edición de las Jornadas de formación en violencia de género del Pacto de Estado a las que acuden profesionales del ámbito de la Justicia de todo el territorio nacional.

Durante la presentación de estas Jornadas, la ministra de Justicia ha destacado la necesidad urgente de formar a los profesionales vinculados a la problemática social derivada de la desigualdad de género y facilitarles las herramientas precisas para combatir la violencia de género.

El Ministerio de Justicia, ha explicado la ministra, está implementando la aplicación del Convenio de Estambul con el objetivo de impulsar los cambios necesarios que ayuden a prevenir la violencia contra las mujeres y combatirla a través de la incorporación de la perspectiva de género en todas las acciones de la Administración de Justicia.

Delgado ha denunciado el cuestionamiento que hacen determinados sectores de un hecho tan desgraciadamente contrastable como es la violencia de género, tergiversando su naturaleza a través de cambios de denominación y otras prácticas execrables cuyo último fin es diluir y banalizar la tragedia de las mujeres víctimas de violencia de género. La ministra se ha comprometido a combatir estas prácticas y ha pedido contrarrestarlas desde las instituciones y con la actitud responsable y ejemplarizante de una sociedad consciente y sensible a esta lacra social.

Las II Jornadas de formación en violencia de género del Pacto de Estado están integradas por un total de siete acciones formativas orientadas a sensibilizar a los profesionales involucrados con las dificultades que afectan a los colectivos de mujeres especialmente vulnerables; identificar y analizar cuestiones prácticas de índole jurídica referidas a la asistencia a víctimas de violencia de género y difundir las herramientas existentes para luchar contra esta lacra, como el control telemático de medidas y penas de alejamiento, el sistema ATENPRO, VioGén, la línea 016, etc

A estas Jornadas asisten profesionales pertenecientes a la carrera fiscal, letrados de la Administración de Justicia, miembros de los Cuerpos generales de auxilio, gestión y tramitación, facultativos de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses y personal de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas.

Organizadas por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, del Ministerio de Justicia, en cumplimiento de las medidas acordadas en el Pacto de Estado contra la violencia de género en materia de formación, las Jornadas arrancan hoy con la primera edición del curso ‘Herramientas en la lucha contra la violencia de género’, dirigido a fiscales y letrados de la Administración de Justicia. Participarán como ponentes, entre otros, Pilar Martín Nájera, fiscal de sala de violencia de género; Rebeca Palomo, delegada del Gobierno para la violencia de género; Manuel José Rivas, fiscal adscrito a la sección de violencia sobre la mujer de la Fiscalía Provincial de Madrid y la directora del Centro de Estudios Jurídicos, María de las Heras García.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Propaganda progre, [email protected]

Escrito el 20/09/2019 11:17:40 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  4. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  5. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  6. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  7. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana