Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/09/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional estudiará esta semana la extradición del general chavista Hugo Carvajal a EEUU

09/09/2019
Compartir: 

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudiará el jueves la extradición del ex general chavista Hugo Carvajal, que está en prisión en Madrid desde que fue detenido el pasado mes de abril reclamado por Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Este ex general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tiene una carrera militar de más de 30 años y fue jefe de la Inteligencia militar de Venezuela. Ganó notoriedad el pasado 21 de febrero por grabar un vídeo en el que reconocía como "presidente encargado" al líder opositor Juan Guaidó.

Tras su detención, pasó a disposición del juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Santiago Abascal, a quien explicó que salió de Venezuela en barco, rumbo de República Dominicana, un mes después de que su familia abandonase el país y se estableciera en Madrid. Llegó a España en un vuelo comercial. Alegaba así que tenía arraigo, pero el juez consideró que existía riesgo de fuga y ordenó su ingreso en prisión provisional.

En aquella comparecencia afirmó además que podía aportar información que vincularía al gobierno de Nicolás Maduro con el partido-milicia libanés Hezbolá y las guerrillas colombianas de FARC y ELN, entre otros grupos terroristas, así que el instructor decidió abrir unas diligencias aparte y escucharle en declaración.

Sin embargo, cuando fue citado atendiendo a su petición de acudir voluntariamente, Carvajal se personó en la Audiencia Nacional acompañado de un nuevo abogado, el mismo que viene representando al comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo, y solicitó suspender la comparecencia hasta que el letrado se preparase la causa.

A continuación, el abogado difundió a los medios de comunicación un escrito en el que Carvajal exponía su voluntad de "seguir cooperando a fin de impulsar la transición en Venezuela, con las autoridades y los organismos adecuados a fin de facilitar, por los cauces pertinentes, información de calidad, precisa y útil para alcanzar este objetivo".

Abascal, por su parte, decidió archivar las diligencias previas incoadas y entre tanto, seguía su curso el procedimiento de extradición, según informaron a Europa Press en fuentes jurídicas. Estados Unidos había lanzado la orden internacional que motivó en abril la detención de Carvajal y quiere enjuiciarle acusado precisamente de tener vínculos con el narcotráfico y la guerrilla colombiana de las FARC, cargos que el ex general siempre ha negado.

Ahora, el ex general, que ha vuelto a cambiar de abogado, de acuerdo a las mismas fuentes, se sentará frente a la Sección Tercera en la vista que decidirá si permanece en España o es entregado a las autoridades estadounidenses.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  4. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  5. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  8. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo
  9. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  10. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana