Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/09/2019
 
 

1-O

El tribunal del 'procés' baraja hacer pública la sentencia en octubre

04/09/2019
Compartir: 

El tribunal que ha juzgado el proceso independentista en Cataluña, presidido por el magistrado Manuel Marchena, baraja hacer pública la esperada sentencia en el próximo mes de octubre, han indicado fuentes jurídicas.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Así, está previsto que se conozca el destino de los 12 políticos catalanes juzgados por el Tribunal Supremo unos cuatro meses después de la finalización de la vista oral y también después de fechas tan señaladas en Cataluña como la Diada y el segundo aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre, aunque también tras haberse despejado la duda de una posible repetición electoral.

La ponencia de la sentencia es tarea de Marchena, que está preparando una resolución que se prevé muy extensa y prolija y en la que los siete magistrados que componen el tribunal buscan la unanimidad en todos los argumentos que en ella se expongan, para lo que se han venido reuniendo periódicamente desde el fin del juicio.

Fueron muchas las cuestiones jurídicas que se plantearon a lo largo de las 52 sesiones repartidas en los cuatro meses exactos que duró el juicio del 'procés', por lo que se espera que la sentencia que lleva redactando todo el verano el también presidente de la Sala de lo Penal del Supremo resuelva estos interrogantes.

Aparte de la calificación de los posibles delitos y la exposición de las posibles condenas, cuestiones como el uso del catalán durante las sesiones, la pertinencia de ciertas declaraciones testificales o la valoración de la prueba documental, como los vídeos que expusieron tanto la acusación como las defensas, serán determinantes a la hora de futuros recursos de los acusados ante tribunales superiores como el Constitucional o el de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Los líderes independentistas, con Oriol Junqueras a la cabeza, se enfrentan a peticiones de condenas por parte de la Fiscalía que oscilan entre los 7 y los 25 años de prisión por delitos de rebelión y malversación de caudales públicos.

La Abogacía del Estado optó por acusar sólo por sedición y su petición máxima es de 12 años de cárcel para Junqueras, mientras que la acusación particular que ejerce Vox sí ve rebelión en el 'procés' y en su escrito de conclusiones solita hasta 75 años de cárcel para el exvicepresidente catalán.

La sentencia del Supremo marcará, además, en parte el destino del segundo juicio al proceso independentista catalán, el que se celebrará a partir del 20 de enero de 2020 en la Audiencia Nacional contra la cúpula policial y política de los Mossos d'Esquadra.

Esta vez serán el mayor Josep Lluís Trapero, el exdirector de la policía autonómica Pere Soler, el exsecretario general de Interior de la Generalitat César Puig y la intendente Teresa Laplana los que se sentarán en el banquillo por el delito de rebelión en el caso de los tres primeros y por sedición en el caso de la segunda.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana