Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/09/2019
 
 

Juzgado de Primera Instancia número 12 de Madrid

Se anula la gestión de 2016 de los administradores del Mercado de la Elipa, pendiente del cierre definitivo

04/09/2019
Compartir: 

El Juzgado de Primera Instancia número 12 de Madrid ha anulado la gestión llevada a cabo en 2016 por los administradores del Mercado de la Elipa, cuyo cierre ordenó el pasado marzo el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por carecer los puestos de licencia.

MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

Así consta en una sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que el juez estima la demanda de una de las dueñas de un puesto cerrado contra la Comunidad de Propietarios del Centro Comercial de la Elipa.

De este modo, el instructor declara la nulidad de las Juntas Generales Extraordinarias de 15 de junio de 2016 y 8 de noviembre de ese año, así como la Junta de 8 de mayo de 2016, acta y totalidad de los acuerdos adoptados en dicha Junta.

La resolución forma parte de la batalla legal entre los propietarios de varios de los puestos cerrados de la galería con los comerciantes que siguen con sus puestos abiertos. El mercado abrió sus puertas en 1964.

"La desastrosa, totalitarista, inquisidora y opaca gestión llevará a la ruina económica a varias familias, en su mayoría ancianos jubilados", ha lamentado a Europa Press una de las propietarias de un local cerrado.

Recientemente, el presidente de la Comunidad de Propietarios ha convocado a los propietarios para tratar la incorporación de un abogado que asesore en el procedimiento para la venta del inmueble, algo que no cuenta con el consentimiento del 100 por cien de los dueños de los locales.

"La mayoría de las familias no están siendo informados, les están prometiendo la venta de la totalidad del inmueble, cuando no tienen autorización de un importante número de propietarios", ha señalado.

El pasado marzo, el TSJM confirmó el cierre total de la Galería Comercial de la Elipa, en la que entonces sobrevivían siete de los 113 puestos que hubo a lo largo de su historia. El cierre no fue definitivo, ya que la última decisión la tomará el Tribunal Supremo.

El cierre se instó por carecer los locales de la galería de licencia de mantenimiento y dado que la apertura se realizó sin permiso de construcción.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana